Claves de acción socioeducativa para promover la participación de las familias en procesos de acogimiento

M. A. Balsells Bailon, Aida Urrea Monclús, Carmen Ponce Alifonso, Eduard Vaquero Tió, Alicia Navajas Hurtado
{"title":"Claves de acción socioeducativa para promover la participación de las familias en procesos de acogimiento","authors":"M. A. Balsells Bailon, Aida Urrea Monclús, Carmen Ponce Alifonso, Eduard Vaquero Tió, Alicia Navajas Hurtado","doi":"10.5944/educxx1.21501","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El enfoque de la parentalidad positiva está contribuyendo a cambiar el modelo de intervención en el Sistema de Protección a la Infancia y a la Adolescencia. Desde este enfoque, la participación de la familia biológica se contempla como un elemento esencial que facilita la vuelta a casa de los hijos, promueve la implicación de los padres y ayuda a incrementar su conciencia sobre los motivos reales de la separación. El artículo muestra los resultados de un estudio llevado a cabo en España cuyo objetivo fue analizar la participación de la familia en el momento en el que comienza la medida de acogimiento, ya que esta conforma una fase fundamental en la intervención. Para ello, se ha realizado una investigación cualitativa utilizando grupos de discusión y entrevistas semi-estructuradas con 135 participantes: 63 profesionales del Sistema de Protección, 30 niños y adolescentes involucrados en procesos de acogimiento y reunificación y 42 padres de estos jóvenes. Los resultados profundizan en ciertos ámbitos relacionados con la información que las familias reciben, así como en su implicación y participación en el proceso. Entre los hallazgos, se resalta la sensación de vacío informacional de los padres en cuanto a los aspectos legales y las características del recurso de acogida, así como las escasas oportunidades que se les ofrecen para implicarse en la toma de decisiones. Al respecto, se proponen acciones socioeducativas encaminadas a optimizar la práctica profesional e involucrar a las familias en la mejora del ejercicio de su parentalidad.","PeriodicalId":304094,"journal":{"name":"Educación XX1","volume":"71 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educación XX1","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/educxx1.21501","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El enfoque de la parentalidad positiva está contribuyendo a cambiar el modelo de intervención en el Sistema de Protección a la Infancia y a la Adolescencia. Desde este enfoque, la participación de la familia biológica se contempla como un elemento esencial que facilita la vuelta a casa de los hijos, promueve la implicación de los padres y ayuda a incrementar su conciencia sobre los motivos reales de la separación. El artículo muestra los resultados de un estudio llevado a cabo en España cuyo objetivo fue analizar la participación de la familia en el momento en el que comienza la medida de acogimiento, ya que esta conforma una fase fundamental en la intervención. Para ello, se ha realizado una investigación cualitativa utilizando grupos de discusión y entrevistas semi-estructuradas con 135 participantes: 63 profesionales del Sistema de Protección, 30 niños y adolescentes involucrados en procesos de acogimiento y reunificación y 42 padres de estos jóvenes. Los resultados profundizan en ciertos ámbitos relacionados con la información que las familias reciben, así como en su implicación y participación en el proceso. Entre los hallazgos, se resalta la sensación de vacío informacional de los padres en cuanto a los aspectos legales y las características del recurso de acogida, así como las escasas oportunidades que se les ofrecen para implicarse en la toma de decisiones. Al respecto, se proponen acciones socioeducativas encaminadas a optimizar la práctica profesional e involucrar a las familias en la mejora del ejercicio de su parentalidad.
社会教育行动的关键,以促进家庭参与接待过程
积极养育子女的做法有助于改变儿童和青少年保护系统的干预模式。从这个角度来看,生物家庭的参与被认为是促进儿童回家、促进父母参与和帮助提高他们对分离的真正原因的认识的一个基本因素。本文展示了在西班牙进行的一项研究的结果,该研究的目的是分析家庭在接受措施开始时的参与,因为这是干预的一个基本阶段。本研究的目的是分析在墨西哥南部边境地区的儿童和青少年在家庭团聚过程中所经历的困难,以及他们的父母在家庭团聚过程中所经历的困难。本研究的目的是分析家庭在这一过程中所获得的信息,以及他们对这一过程的参与和参与。在调查结果中,父母在法律方面和接待资源的特点方面感到信息空白,以及他们参与决策的机会很少。在这方面,提出了旨在优化专业实践和让家庭参与改善育儿实践的社会教育行动。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信