Cognitive emotion regulation strategies In women abuse

Vanesa Galego Carrillo, Rosa Santibáñez Gruber, Ioseba Iraurgi Castillo
{"title":"Cognitive emotion regulation strategies In women abuse","authors":"Vanesa Galego Carrillo, Rosa Santibáñez Gruber, Ioseba Iraurgi Castillo","doi":"10.7179/PSRI_2016.29.09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La regulacion emocional a traves de las cogniciones esta inherentemente asociada a la vida humana y ayuda a las personas a mantener el control sobre sus emociones, tanto durante como despues de experimentar un suceso estresante. La exposicion a la violencia de genero provoca serios problemas de salud relacionados con cambios psicologicos vinculados al estres que requieren activar procesos cognitivos y conductuales para su afrontamiento. La OMS senala que las mujeres en situacion de maltrato a menudo tienen limitaciones en su comportamiento autonomo e independiente. Ante la situacion planteada, la autorregulacion entendida como el mecanismo por el que las personas se gobiernan a si mismas a traves de los pensamientos, las emociones, el estado de animo, el control de impulsos y la ejecucion de tareas puede verse afectada. El objetivo de este estudio ha sido conocer el efecto que el maltrato contra la mujer puede ocasionar en el uso de estrategias cognitivas de regulacion emocional. Se realizo un diseno observacional de caracter trasversal en dos grupos de mujeres no equivalentes. Un total de 116 mujeres cumplimentaron la version espanola abreviada del “Cognitive Emotion Regulation Questionnaire (CERQ)”. De estas, 51 manifestaron su situacion de maltrato. Los resultados encontrados muestran que las mayores diferencias entre estar afectada o no por maltrato residen en las estrategias de “Rumiar”, “Aceptar”, “Catastrofizar” y “Culpabilizar a otras personas”. Estos hallazgos podrian contribuir a la evidencia empirica en el ambito de la violencia contra la mujer y aportar claves para la intervencion psicosocioeducativa.","PeriodicalId":168546,"journal":{"name":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/PSRI_2016.29.09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

La regulacion emocional a traves de las cogniciones esta inherentemente asociada a la vida humana y ayuda a las personas a mantener el control sobre sus emociones, tanto durante como despues de experimentar un suceso estresante. La exposicion a la violencia de genero provoca serios problemas de salud relacionados con cambios psicologicos vinculados al estres que requieren activar procesos cognitivos y conductuales para su afrontamiento. La OMS senala que las mujeres en situacion de maltrato a menudo tienen limitaciones en su comportamiento autonomo e independiente. Ante la situacion planteada, la autorregulacion entendida como el mecanismo por el que las personas se gobiernan a si mismas a traves de los pensamientos, las emociones, el estado de animo, el control de impulsos y la ejecucion de tareas puede verse afectada. El objetivo de este estudio ha sido conocer el efecto que el maltrato contra la mujer puede ocasionar en el uso de estrategias cognitivas de regulacion emocional. Se realizo un diseno observacional de caracter trasversal en dos grupos de mujeres no equivalentes. Un total de 116 mujeres cumplimentaron la version espanola abreviada del “Cognitive Emotion Regulation Questionnaire (CERQ)”. De estas, 51 manifestaron su situacion de maltrato. Los resultados encontrados muestran que las mayores diferencias entre estar afectada o no por maltrato residen en las estrategias de “Rumiar”, “Aceptar”, “Catastrofizar” y “Culpabilizar a otras personas”. Estos hallazgos podrian contribuir a la evidencia empirica en el ambito de la violencia contra la mujer y aportar claves para la intervencion psicosocioeducativa.
妇女虐待中的认知情绪调节策略
通过认知调节情绪与人类生活有着内在的联系,它帮助人们在经历压力事件期间和之后保持对自己情绪的控制。暴露于性别暴力会导致严重的健康问题,与压力相关的心理变化需要激活认知和行为过程来应对。世界卫生组织指出,遭受虐待的妇女往往在自主和独立的行为方面有局限性。在这种情况下,自我调节被理解为一种机制,人们通过思想、情绪、情绪、冲动控制和任务执行来控制自己。本研究的目的是了解虐待女性对情绪调节认知策略的影响。本研究的目的是评估一项随机对照试验,该试验旨在评估一名女性在怀孕期间和分娩后的生活质量。116名女性完成了西班牙语版本的认知情绪调节问卷(CERQ)。其中51人表示受到虐待。结果表明,受虐待与不受虐待的最大区别在于“反省”、“接受”、“灾难”和“责怪他人”的策略。这些发现可能有助于暴力侵害妇女领域的经验证据,并为社会心理教育干预提供关键。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信