{"title":"PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A VIOLENCIA EN GESTANTES DEL CENTRO DE SALUD LA PALMA ICA,2019","authors":"J. Escalante","doi":"10.35563/rmp.v10i2.429","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados de violencia en mujeres gestantes del Centro de Salud La Palma Ica, 2019. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental de corte transversal. La muestra fue de 201 gestantes, la técnica de recolección de información es la encuesta. Resultados: la prevalencia de violencia en gestantes fue de 30%. Según la edad, existe mayor prevalencia a los 19-25 años con 43.9%, el estado civil es mayor en gestantes convivientes con un 34.2%; el nivel educativo en su mayoría con estudios secundarios de 41.1%; 50.6% con dos o más hijos; el consumo de alcohol por su pareja era seguido con un 90.5% y en la ocupación existe un 35.2% que son amas de casa. Los tipos de violencia con mayor frecuencia es la psicológica con un 100%. Las practicas asumidas ante violencia en las gestantes, fue que el 85.2% no buscaron ayuda, el 8.2% hablaron con alguien sobre los hechos y sólo un 3.3% denunciaron los hechos. Las consecuencias de la violencia en mujeres gestantes; necesitaron atención médica 3.3%; necesitaron atención psicológica 18% y necesitaron ambas atenciones 1.6%. Finalmente, se concluye que la prevalencia de violencia en gestantes fue del 30%.","PeriodicalId":411072,"journal":{"name":"Revista Médica Panacea","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Panacea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35563/rmp.v10i2.429","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados de violencia en mujeres gestantes del Centro de Salud La Palma Ica, 2019. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental de corte transversal. La muestra fue de 201 gestantes, la técnica de recolección de información es la encuesta. Resultados: la prevalencia de violencia en gestantes fue de 30%. Según la edad, existe mayor prevalencia a los 19-25 años con 43.9%, el estado civil es mayor en gestantes convivientes con un 34.2%; el nivel educativo en su mayoría con estudios secundarios de 41.1%; 50.6% con dos o más hijos; el consumo de alcohol por su pareja era seguido con un 90.5% y en la ocupación existe un 35.2% que son amas de casa. Los tipos de violencia con mayor frecuencia es la psicológica con un 100%. Las practicas asumidas ante violencia en las gestantes, fue que el 85.2% no buscaron ayuda, el 8.2% hablaron con alguien sobre los hechos y sólo un 3.3% denunciaron los hechos. Las consecuencias de la violencia en mujeres gestantes; necesitaron atención médica 3.3%; necesitaron atención psicológica 18% y necesitaron ambas atenciones 1.6%. Finalmente, se concluye que la prevalencia de violencia en gestantes fue del 30%.