{"title":"LAS REDES SOCIALES Y LAS PYMES. CASO: COMERCIALIZADORAS DE ROPA EN BARRANQUILLA","authors":"","doi":"10.37811/cli.v111","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente es el resumen de la investigación titulada “Uso de las redes sociales como estrategia de mercadeo de las pymes comercializadoras de ropa en Barranquilla”. Esta fue realizada a partir de una muestra aleatoria de 137 PYMEs comercializadoras de ropa de Barranquilla, especialmente en pequeñas y medianas. Esta investigación fue descriptiva transversal, con diseño por encuesta tipo Likert. Cada instrumento constaba de 42 preguntas abiertas y 40 preguntas cerradas, que se referían a los temas mencionados. En la recolección de la información se tomaron anotaciones especiales que aportaban los responsables de responder dichos instrumentos, con lo cual se conocieron otras impresiones sobre el uso de tales redes en ese medio empresarial. Para el análisis se utilizó el promedio de todas las respuestas dadas por cada ítem por los encuestados. Igualmente se hizo análisis e interpretación de discurso y de conversaciones expresadas por las autoridades administrativas de dichas empresas, así como por los dueños de dichas PYMES. Se concluyó que las PYMEs comercializadoras de ropa han estado valiéndose de las redes sociales para atender sus actividades de mercadeo tales como venta, marketing, información sobre la empresa, y el conocimiento de los clientes o usuarios. Son pocas las PYMEs (17,5%) que utilizan las redes sociales en forma pobre para la promoción y/o comercialización de sus productos textiles (auto calificación de 2 a 3), en una medida de 0 a 5; son muchas las PYMEs (65%) que utilizan redes sociales para la promoción y/o comercialización de sus productos textiles (auto calificación de 3 a 4), y son pocas las PYMEs (17,5%) que utilizan las redes sociales en forma altamente diligente para promover y/o comercializar los productos y/o servicios sobre textiles auto calificación por encima de 4.0, en una escala de a 1 a 5.","PeriodicalId":325101,"journal":{"name":"Libro Compilación resultados de Investigación","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Libro Compilación resultados de Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cli.v111","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente es el resumen de la investigación titulada “Uso de las redes sociales como estrategia de mercadeo de las pymes comercializadoras de ropa en Barranquilla”. Esta fue realizada a partir de una muestra aleatoria de 137 PYMEs comercializadoras de ropa de Barranquilla, especialmente en pequeñas y medianas. Esta investigación fue descriptiva transversal, con diseño por encuesta tipo Likert. Cada instrumento constaba de 42 preguntas abiertas y 40 preguntas cerradas, que se referían a los temas mencionados. En la recolección de la información se tomaron anotaciones especiales que aportaban los responsables de responder dichos instrumentos, con lo cual se conocieron otras impresiones sobre el uso de tales redes en ese medio empresarial. Para el análisis se utilizó el promedio de todas las respuestas dadas por cada ítem por los encuestados. Igualmente se hizo análisis e interpretación de discurso y de conversaciones expresadas por las autoridades administrativas de dichas empresas, así como por los dueños de dichas PYMES. Se concluyó que las PYMEs comercializadoras de ropa han estado valiéndose de las redes sociales para atender sus actividades de mercadeo tales como venta, marketing, información sobre la empresa, y el conocimiento de los clientes o usuarios. Son pocas las PYMEs (17,5%) que utilizan las redes sociales en forma pobre para la promoción y/o comercialización de sus productos textiles (auto calificación de 2 a 3), en una medida de 0 a 5; son muchas las PYMEs (65%) que utilizan redes sociales para la promoción y/o comercialización de sus productos textiles (auto calificación de 3 a 4), y son pocas las PYMEs (17,5%) que utilizan las redes sociales en forma altamente diligente para promover y/o comercializar los productos y/o servicios sobre textiles auto calificación por encima de 4.0, en una escala de a 1 a 5.