{"title":"Las ciencias sociales e ingenieriles desde el realismo constructivo de Ronald Giere","authors":"Ana Cuevas Badallo, Obdulia Torres González","doi":"10.14201/art2021101107120","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El realismo constructivo defendido por Ronald Giere puede servir para comprender mejor las características de dos ámbitos de la investigación científica que tienden a ser menospreciados por las concepciones filosóficas más tradicionales: el conocimiento social e ingenieril. Aquí se defenderá que estos dos ámbitos comparten rasgos relevantes y que la propuesta modelística del autor puede servir para llevar a cabo un mejor análisis de sus peculiaridades. Enfatizaremos, por un lado, su concepción modelística de la ciencia, y la consideración de que los modelos guardan relaciones de similitud con el mundo, y por otro cómo esta postura incide en la elección entre teorías. En concreto, se tratará acerca de la naturaleza especial de las leyes en ciencias sociales y en las ciencias ingenieriles, así como los criterios por los que los científicos en estos ámbitos eligen entre los distintos modelos posibles. ","PeriodicalId":259984,"journal":{"name":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/art2021101107120","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El realismo constructivo defendido por Ronald Giere puede servir para comprender mejor las características de dos ámbitos de la investigación científica que tienden a ser menospreciados por las concepciones filosóficas más tradicionales: el conocimiento social e ingenieril. Aquí se defenderá que estos dos ámbitos comparten rasgos relevantes y que la propuesta modelística del autor puede servir para llevar a cabo un mejor análisis de sus peculiaridades. Enfatizaremos, por un lado, su concepción modelística de la ciencia, y la consideración de que los modelos guardan relaciones de similitud con el mundo, y por otro cómo esta postura incide en la elección entre teorías. En concreto, se tratará acerca de la naturaleza especial de las leyes en ciencias sociales y en las ciencias ingenieriles, así como los criterios por los que los científicos en estos ámbitos eligen entre los distintos modelos posibles.