{"title":"LENGUAJE COMPRENSIVO EXPRESIVO EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA-ECUADOR","authors":"","doi":"10.37811/cli.v103","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El lenguaje es una facultad importante en la adquisición de los aprendizajes de los seres humanos porque les permite comunicarse con los demás, comprender el entorno y regular su comportamiento; sin esta habilidad, los niños tendrían dificultades para adaptarse a los contextos. El presente Artículo tiene como objetivo: Valorar el nivel de desarrollo del lenguaje comprensivo expresivo en niños de 5 años de la Escuela de Educación Básica “Juan Jacobo Rousseau”, del cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena-Ecuador. La investigación parte de un enfoque cualitativo de nivel descriptivo, el método utilizado fue la Triangulación Hermenéutica con el cual se interpretaron las respuestas de los sujetos de estudio. Para la selección de la muestra se utilizó el muestreo por conveniencia que determinó la participación de 4 niños, de sus representantes legales y de 2 docentes de Preparatoria. En la recogida de información se diseñó un cuestionario con preguntas abiertas dirigido a los niños y una entrevista a los representantes legales y docentes. Los resultados mostraron que los niños presentan dificultades en las categorías evaluadas del lenguaje comprensivo expresivo: fluidez del habla, pronunciación de palabras, comprensión gramatical y regulación verbal. Esto se debe a la falta de la estimulación verbal recibida en el hogar y a las falencias presentes en la educación virtual (éstas últimas que se explican en los resultados). Se concluye que, son múltiples los factores que intervienen en la evolución del lenguaje comprensivo expresivo, sin embargo, la familia y la escuela son decisivos en su desarrollo.","PeriodicalId":325101,"journal":{"name":"Libro Compilación resultados de Investigación","volume":"83 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Libro Compilación resultados de Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cli.v103","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El lenguaje es una facultad importante en la adquisición de los aprendizajes de los seres humanos porque les permite comunicarse con los demás, comprender el entorno y regular su comportamiento; sin esta habilidad, los niños tendrían dificultades para adaptarse a los contextos. El presente Artículo tiene como objetivo: Valorar el nivel de desarrollo del lenguaje comprensivo expresivo en niños de 5 años de la Escuela de Educación Básica “Juan Jacobo Rousseau”, del cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena-Ecuador. La investigación parte de un enfoque cualitativo de nivel descriptivo, el método utilizado fue la Triangulación Hermenéutica con el cual se interpretaron las respuestas de los sujetos de estudio. Para la selección de la muestra se utilizó el muestreo por conveniencia que determinó la participación de 4 niños, de sus representantes legales y de 2 docentes de Preparatoria. En la recogida de información se diseñó un cuestionario con preguntas abiertas dirigido a los niños y una entrevista a los representantes legales y docentes. Los resultados mostraron que los niños presentan dificultades en las categorías evaluadas del lenguaje comprensivo expresivo: fluidez del habla, pronunciación de palabras, comprensión gramatical y regulación verbal. Esto se debe a la falta de la estimulación verbal recibida en el hogar y a las falencias presentes en la educación virtual (éstas últimas que se explican en los resultados). Se concluye que, son múltiples los factores que intervienen en la evolución del lenguaje comprensivo expresivo, sin embargo, la familia y la escuela son decisivos en su desarrollo.