M. Vera, L. Garcia, Paula Blanes Ortí, Irene Ramos Romero, Ana Hernández Sanfélix
{"title":"Sistemas de medición de heridas","authors":"M. Vera, L. Garcia, Paula Blanes Ortí, Irene Ramos Romero, Ana Hernández Sanfélix","doi":"10.35999/RDEV.V2I4.46","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una herida crónica constituye un importante problema asistencial que disminuye la calidad de vida de los pacientes y que también afecta al sistema de salud, por su elevado coste económico y por la dedicación de tiempo de los profesionales sanitarios. La medición de las úlceras es parte importante de su evaluación y representa una herramienta para desarrollar un plan de manejo y predecir el tiempo de cicatrización, dado que la reducción de la superficie de la herida es un buen indicador de cicatrización y eficacia de la terapia empleada.Existen multitud de sistemas para medir las úlceras: simples (lineales), de dos dimensiones (área de la superficie) o de tres dimensiones (volumen de la herida). Sin embargo, aún no hay consenso claro sobre cuál es el mejor método, que sea rápido, práctico, barato y sencillo en la práctica habitual, ya que resulta difícil medir las úlceras debido a su estructura dinámica tridimensional, en la que el área, el volumen y la forma, incluyendo la curvatura natural del cuerpo humano deben ser tenidas en consideración.","PeriodicalId":375654,"journal":{"name":"Revista de Enfermería Vascular","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Enfermería Vascular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35999/RDEV.V2I4.46","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Una herida crónica constituye un importante problema asistencial que disminuye la calidad de vida de los pacientes y que también afecta al sistema de salud, por su elevado coste económico y por la dedicación de tiempo de los profesionales sanitarios. La medición de las úlceras es parte importante de su evaluación y representa una herramienta para desarrollar un plan de manejo y predecir el tiempo de cicatrización, dado que la reducción de la superficie de la herida es un buen indicador de cicatrización y eficacia de la terapia empleada.Existen multitud de sistemas para medir las úlceras: simples (lineales), de dos dimensiones (área de la superficie) o de tres dimensiones (volumen de la herida). Sin embargo, aún no hay consenso claro sobre cuál es el mejor método, que sea rápido, práctico, barato y sencillo en la práctica habitual, ya que resulta difícil medir las úlceras debido a su estructura dinámica tridimensional, en la que el área, el volumen y la forma, incluyendo la curvatura natural del cuerpo humano deben ser tenidas en consideración.