{"title":"Hacia una didáctica de los Archivos Escolares: Apuntes para su posicionamiento en las comunidades educativas desde la Formación Ciudadana","authors":"Carla Mella, R. Rojas","doi":"10.23854/AUTOC.V5I1.195","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"The creation of School Archives based on Citizen Education represents the urgent need to position these devices as elements of memory and identity present in every educational establishment. This nature enables us to understand the multiple possibilities in the teaching work as well as the opportunities for the development of educational activities, that shape these spaces as valid requests within the school curriculum and the construction of citizenship on a transversal basis. From a practical experience in a School Archive with high school students, this article proposes some guidelines to implement it, along with the development of a teaching model proposal that positions students as protagonists of its own Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia Vol. V, No1, Enero-Junio 2021, 147-167 ISSN 0719-8213 DOI: http://dx.doi.org/10.23854/autoc.v5i1.195 Carla Mella Barrientos · Roberto Rojas Cisterna Hacia una didáctica de los Archivos Escolares: Apuntes para su posicionamiento en las comunidades educativas desde la Formación Ciudadana. Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia Vol. V, No1 148 1. El problema didáctico en los Archivos Escolares Nosotros –tanto educadores como ciudadanos– debemos decidir cuál tendría que ser el propósito de esta Educación para la Ciudadanía. Esto significa preguntarnos en qué tipo de sociedad y de mundo queremos vivir, y realizar acciones para convertir esta idea en realidad. Y, de manera particular, cómo queremos que sea nuestra sociedad democrática. Con el objetivo de construir un significado para la Educación Cívica y para la Ciudadanía, debemos preguntarnos estas cuestiones no únicamente desde un punto de vista abstracto o retórico, sino vinculándolo a las experiencias diarias y a nuestras prácticas profesionales como maestros y profesores (Ross y Vinson, 2012: 73). El proceso de levantamiento y co-construcción de archivos en instituciones educativas comprende trayectorias no exentas de grandes conflictos, debido a la falta de herramientas teóricas y/o desconocimiento de metodologías por parte de los propios actores escolares. Esta situación, muy lejos de entenderse como un aspecto negativo, se debe comprender como una posibilidad para el desarrollo de prácticas pedagógicas vinculadas a la Formación Ciudadana dentro de las comunidades educativas, lo que da importancia a la necesidad de comprender a los archivos como dispositivos de memoria e identidad para las instituciones que los custodian y los sujetos que se encargan de su mantenimiento y proyección en el tiempo. El desarrollo de iniciativas de carácter archivístico en espacios escolares responde a preocupaciones que emanan, principalmente, de docentes cuyos intereses se aprestan a la conservación de la memoria histórica de cada establecimiento educativo. Este objetivo adquiere diferentes matices dependiendo de los registros presentes y conservados en cada institución, obligando a los profesores interesados a definir estrategias de trabajo sobre las condiciones materiales presentes. Los mecanismos de acción pueden variar entre una institución escolar y otra, considerando las posibilidades que entregan la gestión y administración educativa en cada territorio. A partir de este panorama y desde la experiencia de trabajo archivístico en una instancia extraprogramática de Educación Patrimonial, con estudiantes secundarios del Liceo de Aplicación de Santiago de Chile, nos encontramos con decisiones que nos invitan a re-pensar y cuestionar teaching-learning process.","PeriodicalId":161163,"journal":{"name":"Autoctonía Revista de Ciencias Sociales e Historia","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Autoctonía Revista de Ciencias Sociales e Historia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23854/AUTOC.V5I1.195","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
The creation of School Archives based on Citizen Education represents the urgent need to position these devices as elements of memory and identity present in every educational establishment. This nature enables us to understand the multiple possibilities in the teaching work as well as the opportunities for the development of educational activities, that shape these spaces as valid requests within the school curriculum and the construction of citizenship on a transversal basis. From a practical experience in a School Archive with high school students, this article proposes some guidelines to implement it, along with the development of a teaching model proposal that positions students as protagonists of its own Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia Vol. V, No1, Enero-Junio 2021, 147-167 ISSN 0719-8213 DOI: http://dx.doi.org/10.23854/autoc.v5i1.195 Carla Mella Barrientos · Roberto Rojas Cisterna Hacia una didáctica de los Archivos Escolares: Apuntes para su posicionamiento en las comunidades educativas desde la Formación Ciudadana. Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia Vol. V, No1 148 1. El problema didáctico en los Archivos Escolares Nosotros –tanto educadores como ciudadanos– debemos decidir cuál tendría que ser el propósito de esta Educación para la Ciudadanía. Esto significa preguntarnos en qué tipo de sociedad y de mundo queremos vivir, y realizar acciones para convertir esta idea en realidad. Y, de manera particular, cómo queremos que sea nuestra sociedad democrática. Con el objetivo de construir un significado para la Educación Cívica y para la Ciudadanía, debemos preguntarnos estas cuestiones no únicamente desde un punto de vista abstracto o retórico, sino vinculándolo a las experiencias diarias y a nuestras prácticas profesionales como maestros y profesores (Ross y Vinson, 2012: 73). El proceso de levantamiento y co-construcción de archivos en instituciones educativas comprende trayectorias no exentas de grandes conflictos, debido a la falta de herramientas teóricas y/o desconocimiento de metodologías por parte de los propios actores escolares. Esta situación, muy lejos de entenderse como un aspecto negativo, se debe comprender como una posibilidad para el desarrollo de prácticas pedagógicas vinculadas a la Formación Ciudadana dentro de las comunidades educativas, lo que da importancia a la necesidad de comprender a los archivos como dispositivos de memoria e identidad para las instituciones que los custodian y los sujetos que se encargan de su mantenimiento y proyección en el tiempo. El desarrollo de iniciativas de carácter archivístico en espacios escolares responde a preocupaciones que emanan, principalmente, de docentes cuyos intereses se aprestan a la conservación de la memoria histórica de cada establecimiento educativo. Este objetivo adquiere diferentes matices dependiendo de los registros presentes y conservados en cada institución, obligando a los profesores interesados a definir estrategias de trabajo sobre las condiciones materiales presentes. Los mecanismos de acción pueden variar entre una institución escolar y otra, considerando las posibilidades que entregan la gestión y administración educativa en cada territorio. A partir de este panorama y desde la experiencia de trabajo archivístico en una instancia extraprogramática de Educación Patrimonial, con estudiantes secundarios del Liceo de Aplicación de Santiago de Chile, nos encontramos con decisiones que nos invitan a re-pensar y cuestionar teaching-learning process.
基于公民教育的学校档案的创建代表了迫切需要将这些设备定位为每个教育机构中存在的记忆和身份元素。这种性质使我们能够理解教学工作中的多种可能性,以及教育活动发展的机会,这些空间在学校课程和公民建设的横向基础上塑造为有效的要求。根据学校档案中学生的实践经验,本文提出了一些实施它的指导方针,以及将学生定位为自己的主角Autoctonía的教学模式建议的发展。《社会历史科学评论》第五卷,第1期,2021,147-167 ISSN 0719-8213 DOI: http://dx.doi.org/10.23854/autoc.v5i1.195 Carla Mella Barrientos·Roberto Rojas Cisterna Hacia una didáctica de los Archivos Escolares: Apuntes para su posicionamiento en las communades educativas desde la Formación Ciudadana。Autoctonia。《社会历史科学评论》第五卷,第148期。El problema didáctico en los Archivos Escolares Nosotros - tanto educadores comudadanos - debemos decidir cuál tendría que ser El propósito de esta Educación para la Ciudadanía。为了实现一个重要的先决条件,即通过世界的发展来实现社会的发展,通过实现社会的发展来实现思想的发展。Y,特别是manera, cómo queremos que sea nuestra sociedand democrática。conel objtivo de constirir un significado para Educación Cívica y para Ciudadanía, debemos preguntarnos estas questions no únicamente desdesun punto de vista abstrabstract o retórico, sino vinculándolo a las expericias diarias y a nuestras prácticas professionales como masters y教授(Ross y Vinson, 2012: 73)。1 .教育机构档案的发展进程(co-construcción)和教育机构档案的发展进程(co-construcción)包括所有部门(没有重大冲突事件)、教育机构档案的发展进程(teóricas)和教育机构档案的发展进程(teóricas)和教育机构档案的发展进程(metodologías)。Esta situación,许多lejos de entenderse como on方面的消极,se dededer como unpossible para el desrollo de prácticas pedagógicas vinculadas和la Formación Ciudadana dentro de las communications educatias, se dededer重要和必要,se dededer comcomo档案,comcomposititivos记忆,identideas机构,que监护人,los科目,que que enchargan, su管理,proyección en el tiempo。在教育空间方面的教育计划(carácter archivístico)响应了对人、原则、文件和兴趣的关注,以及对conservación、记忆和histórica、建立和教育的兴趣。我们的目标是根据不同的材料,根据不同的注册表,根据不同的注册表,根据不同的注册表,根据不同的注册表,根据不同的注册表,根据不同的注册表,根据不同的注册表,根据不同的注册表,根据不同的注册表,根据不同的注册表,根据不同的注册表,根据不同的注册表。我们的机制是建立在acción的基础上,建立在institución的基础上,考虑到所有的可能性,建立在gestión的基础上,建立在administración的基础上。一个由教育经验组成的全景项目archivístico,例如extraprogramática de Educación遗产项目,Aplicación de Santiago de Chile大学二级学生项目,一个由研究性教学过程组成的项目,一个由研究性教学过程组成的项目。