{"title":"Schola Europaea: Un modelo de libertades e identidad europea","authors":"Juan José Sotelo Vázquez","doi":"10.5565/rev/languesparole.38","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presentan las escuelas europeas (Schola Europaea) haciendo hincapié en su impronta educativa pública como modelo de aplicación de enfoques pedagógicos y libertad didáctica respetando la tradición nacional de los Estados miembros de la Unión y aplicando la armonización necesaria en contenidos, criterios de evaluación y programas. Se da cuenta de los documentos y acuerdos que las fundaron en 1953 hasta la actualidad. Se recalca la expansión de dichas escuelas en los países de la Unión Europea como un modelo de referencia educativo preuniversitario: desde la enseñanza de la lengua materna y la formación bilingüe en la escuela primaria hasta los estudios de secundaria, donde se profundiza en el conocimiento del acervo cultural europeo y en el dominio de varias lenguas.Se presentan igualmente dos estudios internacionales sobre el tema: PISA (EE Culham) y Universidad de Cambridge sobre el Bachillerato Europeo. Se da cuenta en particular de las conclusiones relativas a la comparabilidad de los resultados académicos, la variación de los mismos y los procesos de la acreditación de escuelas.","PeriodicalId":190838,"journal":{"name":"Langues & Parole","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Langues & Parole","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/languesparole.38","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se presentan las escuelas europeas (Schola Europaea) haciendo hincapié en su impronta educativa pública como modelo de aplicación de enfoques pedagógicos y libertad didáctica respetando la tradición nacional de los Estados miembros de la Unión y aplicando la armonización necesaria en contenidos, criterios de evaluación y programas. Se da cuenta de los documentos y acuerdos que las fundaron en 1953 hasta la actualidad. Se recalca la expansión de dichas escuelas en los países de la Unión Europea como un modelo de referencia educativo preuniversitario: desde la enseñanza de la lengua materna y la formación bilingüe en la escuela primaria hasta los estudios de secundaria, donde se profundiza en el conocimiento del acervo cultural europeo y en el dominio de varias lenguas.Se presentan igualmente dos estudios internacionales sobre el tema: PISA (EE Culham) y Universidad de Cambridge sobre el Bachillerato Europeo. Se da cuenta en particular de las conclusiones relativas a la comparabilidad de los resultados académicos, la variación de los mismos y los procesos de la acreditación de escuelas.