{"title":"Uso del Social Media por parte de directivos en empresas B2B del País Vasco","authors":"Aitziber Nuñez Zabaleta","doi":"10.7200/ESICM.162.0501.2E","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Este trabajo analiza la utilidad que las herramientas Social Media reportan en el ámbito profesional a seis directivos que trabajan para ocho empresas, indagando en las tareas profesionales concretas que llevan a cabo. Metodología: La técnica de recogida de información empleada ha sido la entrevista en profundidad mediante un cuestionario semiestructurado. La muestra la componen seis directivos que trabajan para ocho empresas; siete del País Vasco y una de Alemania. Resultados: El estudio nos revela que todos los profesionales poseen perfiles en redes sociales al margen de la estrategia de Social Media que pueda tener la empresa. Las herramientas del SM están sirviendo para observar no solo la actividad económica de la competencia, también están observando la estrategia en redes que siguen, tanto la competencia como los clientes y proveedores. Limitaciones: La gran mayoría de los entrevistados operan en empresas B2B, no todas las actividades llevadas a cabo se pueden hacer extensibles a las empresas que operan en un entorno B2C. Implicaciones prácticas: Los directivos y profesionales pueden ver en este trabajo qué actividades llevan a cabo sus colegas en la esfera del SM. Puede hacerse una idea de cómo integrar la actividad SM en la estrategia general de la empresa a través de un uso eficiente de las plataformas del SM pudiendo lograr los objetivos de comunicación.","PeriodicalId":349115,"journal":{"name":"ESIC MARKET Economic and Business Journal","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ESIC MARKET Economic and Business Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7200/ESICM.162.0501.2E","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Este trabajo analiza la utilidad que las herramientas Social Media reportan en el ámbito profesional a seis directivos que trabajan para ocho empresas, indagando en las tareas profesionales concretas que llevan a cabo. Metodología: La técnica de recogida de información empleada ha sido la entrevista en profundidad mediante un cuestionario semiestructurado. La muestra la componen seis directivos que trabajan para ocho empresas; siete del País Vasco y una de Alemania. Resultados: El estudio nos revela que todos los profesionales poseen perfiles en redes sociales al margen de la estrategia de Social Media que pueda tener la empresa. Las herramientas del SM están sirviendo para observar no solo la actividad económica de la competencia, también están observando la estrategia en redes que siguen, tanto la competencia como los clientes y proveedores. Limitaciones: La gran mayoría de los entrevistados operan en empresas B2B, no todas las actividades llevadas a cabo se pueden hacer extensibles a las empresas que operan en un entorno B2C. Implicaciones prácticas: Los directivos y profesionales pueden ver en este trabajo qué actividades llevan a cabo sus colegas en la esfera del SM. Puede hacerse una idea de cómo integrar la actividad SM en la estrategia general de la empresa a través de un uso eficiente de las plataformas del SM pudiendo lograr los objetivos de comunicación.