{"title":"Una aproximación a la cosmovisión andina en «Oshta y el duende», de Carlota Carvallo de Núñez","authors":"Emma Aguilar-Ponce","doi":"10.21704/rtn.v16i1.1898","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo analizar la cosmovisión andina (pachasofía), en el cuento «Oshta y el duende», de Carlota Carvallo de Núñez. El análisis se concentra en la estructura tripartita del mundo andino concebido en hanan pacha (mundo de arriba), kay pacha (mundo de aquí) y uku pacha (mundo de abajo). Con respecto al hanan pacha, se analiza los fenómenos atmosféricos. Asimismo, en relación con el kay pacha, se desarrolla la interrelación del hombre y la naturaleza, además la actitud del niño Oshta y su madre Silveria. Por último, el análisis del uku pacha se concentra en el personaje mítico del duende (muqui). Finalmente, se afirma que en el cuento la estructura tripartita de la cosmovisión andina expone ciertas características desde la perspectiva occidental. En este contexto, personajes como el zorro y el puma a través de sus conductas bribonas transgreden la percepción divina en dicha concepción; así como la actitud de la madre al dejar al niño cuidando las ovejas, al ser una labor encomendada al ámbito femenino. Este trabajo se desarrolla apelando principalmente a las reflexiones de Josef Estermann, J.J.M.M. Van Kessel, Carmen Salazar Soler, Francisco Izquierdo Ríos, David Heflin, entre otros.","PeriodicalId":358925,"journal":{"name":"Tierra nuestra","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tierra nuestra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21704/rtn.v16i1.1898","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la cosmovisión andina (pachasofía), en el cuento «Oshta y el duende», de Carlota Carvallo de Núñez. El análisis se concentra en la estructura tripartita del mundo andino concebido en hanan pacha (mundo de arriba), kay pacha (mundo de aquí) y uku pacha (mundo de abajo). Con respecto al hanan pacha, se analiza los fenómenos atmosféricos. Asimismo, en relación con el kay pacha, se desarrolla la interrelación del hombre y la naturaleza, además la actitud del niño Oshta y su madre Silveria. Por último, el análisis del uku pacha se concentra en el personaje mítico del duende (muqui). Finalmente, se afirma que en el cuento la estructura tripartita de la cosmovisión andina expone ciertas características desde la perspectiva occidental. En este contexto, personajes como el zorro y el puma a través de sus conductas bribonas transgreden la percepción divina en dicha concepción; así como la actitud de la madre al dejar al niño cuidando las ovejas, al ser una labor encomendada al ámbito femenino. Este trabajo se desarrolla apelando principalmente a las reflexiones de Josef Estermann, J.J.M.M. Van Kessel, Carmen Salazar Soler, Francisco Izquierdo Ríos, David Heflin, entre otros.
本文的目的是分析卡洛塔·卡瓦洛·德nunez的故事《奥什塔与地恩德》中的安第斯世界观(pachasofia)。分析集中在hanan pacha(上面的世界),kay pacha(这里的世界)和uku pacha(下面的世界)构想的安第斯世界的三种结构上。关于哈南帕夏,分析了大气现象。此外,关于kay pacha,它发展了人与自然的相互关系,以及男孩Oshta和他的母亲Silveria的态度。最后,对uku pacha的分析集中在精灵(muqui)的神话角色上。最后,从西方的角度来看,这个故事的安第斯世界观的三重结构暴露了某些特征。在这种背景下,像狐狸和美洲狮这样的人物,通过他们的狡猾行为,在这个概念中违反了神的知觉;以及母亲让孩子照看羊群的态度,因为这是一项委托给女性的工作。这项工作的发展主要依赖于Josef Estermann, J.J.M.M. Van Kessel, Carmen Salazar Soler, Francisco Izquierdo rios, David Heflin等人的反思。