{"title":"Consumo voluntario, digestibilidad y balance de nutrientes de vacas criollas en pastoreo racional en el Valle del Cauto Cuba.","authors":"J. V. Ray, D. Benítez, F. Garcia, A. Vega","doi":"10.59410/racyt-v05n02ep04-0140","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el objetivo determinar el consumo voluntario, digestibilidad y balance de nutrientes de vacas criollas cubanas durante la época de lluvias, sin suplementación en sistema de pastoreo racional se utilizaron 10 vacas de segunda lactancia con 410 ± 10 kg de peso vivo. El sistema contó con 52 cuartones de 0.2178 ha cada uno, cubierto de Brachiaria humidicola cv. CIAT 679 como pasto predominante, con 92.81% de pureza. Se utilizaron dos grupos de animales, uno puntero. Las vacas punteras se sometieron a una intensidad de pastoreo de 83 UGM.ha¯¹.día¯¹ y las continuadoras a 160 UGM.ha-1.día-1, ambos grupos con un día de estancia en cada cuartón. El consumo voluntario de pasto se determinó con la técnica del doble marcador, que utiliza el óxido crómico (Cr2O3) como marcador externo y la ceniza ácido insoluble del pasto como marcador interno. Los datos se analizaron por un modelo de clasificación simple con 5 repeticiones que controló el efecto de grupo de animales, con el paquete estadístico SPSS versión 22,0. El consumo de pasto en base seca de las vacas punteras estuvo cercano a 3% del peso vivo y 2,5% en las continuadoras. Los índices de consumo y digestibilidad de materia seca en ambos grupos estuvieron en relación con la composición química del pasto ofrecido. Se concluye que el consumo voluntario que realizaron las vacas Criollas se relacionó con la digestibilidad del pasto y la posición del grupo durante el pastoreo. El consumo del grupo continuadoras permite hacer correcciones al manejo del sistema.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"107 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-08-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v05n02ep04-0140","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Con el objetivo determinar el consumo voluntario, digestibilidad y balance de nutrientes de vacas criollas cubanas durante la época de lluvias, sin suplementación en sistema de pastoreo racional se utilizaron 10 vacas de segunda lactancia con 410 ± 10 kg de peso vivo. El sistema contó con 52 cuartones de 0.2178 ha cada uno, cubierto de Brachiaria humidicola cv. CIAT 679 como pasto predominante, con 92.81% de pureza. Se utilizaron dos grupos de animales, uno puntero. Las vacas punteras se sometieron a una intensidad de pastoreo de 83 UGM.ha¯¹.día¯¹ y las continuadoras a 160 UGM.ha-1.día-1, ambos grupos con un día de estancia en cada cuartón. El consumo voluntario de pasto se determinó con la técnica del doble marcador, que utiliza el óxido crómico (Cr2O3) como marcador externo y la ceniza ácido insoluble del pasto como marcador interno. Los datos se analizaron por un modelo de clasificación simple con 5 repeticiones que controló el efecto de grupo de animales, con el paquete estadístico SPSS versión 22,0. El consumo de pasto en base seca de las vacas punteras estuvo cercano a 3% del peso vivo y 2,5% en las continuadoras. Los índices de consumo y digestibilidad de materia seca en ambos grupos estuvieron en relación con la composición química del pasto ofrecido. Se concluye que el consumo voluntario que realizaron las vacas Criollas se relacionó con la digestibilidad del pasto y la posición del grupo durante el pastoreo. El consumo del grupo continuadoras permite hacer correcciones al manejo del sistema.