{"title":"Reforma de la Constitución Nacional en Paraguay (1992): del estado de sitio al estado de excepción","authors":"Florencia Prego","doi":"10.29344/07196458.31.3176","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La caída del régimen del general Alfredo Stroessner en 1989 inauguró el largo proceso de transición a la democracia en Paraguay. La continuidad del ordenamiento jurídico y político del stronismo, sustentado en la Constitución Nacional de 1967, constituyó uno de los principales obstáculos para sellar el nuevo pacto democrático. En el presente artículo analizaremos las condiciones sociales e históricas que impulsaron el proceso de liberalización política sintetizada en la convocatoria a la Asamblea Nacional en 1991 y la posterior reforma de la Constitución Nacional en 1992, con el fin de configurar un nuevo ordenamiento jurídico y político. En particular, indagaremos en el proceso que llevó a la incorporación del estado de excepción, como reemplazo del estado de sitio, otrora utilizado para legalizar y legitimar el accionar represivo del régimen stronista. A partir de los debates parlamentarios y los proyectos presentados en la Asamblea Nacional, analizaremos la incorporación del estado de excepción en la Constitución Nacional, y realizaremos una reconstrucción teórica a los efectos de advertir las acepciones que tiene, las contradicciones que encierra, los mecanismos de legitimación en los que se sostiene y los dilemas que supone para la democracia.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Temas Sociológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196458.31.3176","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La caída del régimen del general Alfredo Stroessner en 1989 inauguró el largo proceso de transición a la democracia en Paraguay. La continuidad del ordenamiento jurídico y político del stronismo, sustentado en la Constitución Nacional de 1967, constituyó uno de los principales obstáculos para sellar el nuevo pacto democrático. En el presente artículo analizaremos las condiciones sociales e históricas que impulsaron el proceso de liberalización política sintetizada en la convocatoria a la Asamblea Nacional en 1991 y la posterior reforma de la Constitución Nacional en 1992, con el fin de configurar un nuevo ordenamiento jurídico y político. En particular, indagaremos en el proceso que llevó a la incorporación del estado de excepción, como reemplazo del estado de sitio, otrora utilizado para legalizar y legitimar el accionar represivo del régimen stronista. A partir de los debates parlamentarios y los proyectos presentados en la Asamblea Nacional, analizaremos la incorporación del estado de excepción en la Constitución Nacional, y realizaremos una reconstrucción teórica a los efectos de advertir las acepciones que tiene, las contradicciones que encierra, los mecanismos de legitimación en los que se sostiene y los dilemas que supone para la democracia.