{"title":"Desobediencia sexual en dictadura: devenires y reterritorializaciones deseantes para el caso argentino","authors":"Lucia Nuñez Lodwick","doi":"10.29344/07196458.30.2962","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo es una apuesta a una práctica del archivo, a una memoria viva que haga visibleslas huellas de una contrahistoria disidente. El cuerpo insumiso será entendido como un espacio de re(existencia), lucha colectiva y memoria. La práctica poético-política del archivo permite documentar la presencia invisibilizada en la historia reciente de personas que escaparan al binomio de género, un habitar secreto, la búsqueda de libertad, de ejercer el derecho a existir a pesar del estigma y la violencia.Frente a la persecución y la criminalización estatal, las comunidades de la disidencia sexual elaboraron tramas afectivas y territorios donde desplegar estas identidades deseantes. Tanto la punición como las prácticas de resistencia bajo el terrorismo de Estado marcarán el presente de los modos deseantes y subversivos de habitar el territorio urbano y activar las luchas de la comunidad LGBTTIQ+ por el reconocimiento de la identidad y la memoria. En este sentido, este artículo se propone contribuir a una genealogía posible de las luchas del orgullo disidente.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Temas Sociológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196458.30.2962","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo es una apuesta a una práctica del archivo, a una memoria viva que haga visibleslas huellas de una contrahistoria disidente. El cuerpo insumiso será entendido como un espacio de re(existencia), lucha colectiva y memoria. La práctica poético-política del archivo permite documentar la presencia invisibilizada en la historia reciente de personas que escaparan al binomio de género, un habitar secreto, la búsqueda de libertad, de ejercer el derecho a existir a pesar del estigma y la violencia.Frente a la persecución y la criminalización estatal, las comunidades de la disidencia sexual elaboraron tramas afectivas y territorios donde desplegar estas identidades deseantes. Tanto la punición como las prácticas de resistencia bajo el terrorismo de Estado marcarán el presente de los modos deseantes y subversivos de habitar el territorio urbano y activar las luchas de la comunidad LGBTTIQ+ por el reconocimiento de la identidad y la memoria. En este sentido, este artículo se propone contribuir a una genealogía posible de las luchas del orgullo disidente.