Intervención de enfermería sobre educación sexual en adolescentes

Bertha Margarita Lorenzo Velazquez, Grisell Mirabal Martínez, Arelys Rodas Clavijo, Mayra González Reyes, Leonardo Botín del Llano
{"title":"Intervención de enfermería sobre educación sexual en adolescentes","authors":"Bertha Margarita Lorenzo Velazquez, Grisell Mirabal Martínez, Arelys Rodas Clavijo, Mayra González Reyes, Leonardo Botín del Llano","doi":"10.29033/ei.v3n3.2018.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La adolescencia con todas sus características y pautas constituye un problema asociado al mundo actual.Objetivo: Implementar una propuesta de intervención para la educación sexual de los adolescentes.Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal de intervención educativa. Se seleccionó una muestra de 378 estudiantes pertenecientes a la ESBU “Eduardo Panizo Busto”, del municipio Bahía Honda en Artemisa durante el año 2016, con el fin de modificar el nivel de conocimientos y comportamiento sexual de los mismos. Se desarrolló una intervención educativa sobre sexualidad con material específico, encaminada a resolver las principales deficiencias encontradas, después del análisis de una primera encuesta aplicada. Seis meses después se aplicó una segunda encuesta midiendo las mismas variables, los datos fueron procesados mediante estadística descriptiva e inferencial.Resultados: La gran mayoría de los estudiantes encuestados refieren haber iniciado las relaciones sexuales en edades tempranas como 14 y 15 años, el sexo masculino es de mayor incidencia con respecto al femenino. 278 encuestados (73.5%) rechazan el preservativo y le es incómodo, 124 (32.8%) no confían en él. Antes de la intervención educativa 180 (47.6%) de los adolescentes tenían deficientes conocimientos sobre el tema, lográndose una mejoría después de la intervención educativa donde 296 adolescentes (78.3%) obtuvieron resultados favorables.Conclusiones: La mayoría de los adolescentes inician a temprana edad sus relaciones sexuales con un nivel de conocimientos y actitudes deficientes en cuanto a la sexualidad que deviene en un comportamiento riesgoso, lográndose mejoría después de la intervención educativa aplicada por el personal de enfermería.","PeriodicalId":104762,"journal":{"name":"Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29033/ei.v3n3.2018.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: La adolescencia con todas sus características y pautas constituye un problema asociado al mundo actual.Objetivo: Implementar una propuesta de intervención para la educación sexual de los adolescentes.Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal de intervención educativa. Se seleccionó una muestra de 378 estudiantes pertenecientes a la ESBU “Eduardo Panizo Busto”, del municipio Bahía Honda en Artemisa durante el año 2016, con el fin de modificar el nivel de conocimientos y comportamiento sexual de los mismos. Se desarrolló una intervención educativa sobre sexualidad con material específico, encaminada a resolver las principales deficiencias encontradas, después del análisis de una primera encuesta aplicada. Seis meses después se aplicó una segunda encuesta midiendo las mismas variables, los datos fueron procesados mediante estadística descriptiva e inferencial.Resultados: La gran mayoría de los estudiantes encuestados refieren haber iniciado las relaciones sexuales en edades tempranas como 14 y 15 años, el sexo masculino es de mayor incidencia con respecto al femenino. 278 encuestados (73.5%) rechazan el preservativo y le es incómodo, 124 (32.8%) no confían en él. Antes de la intervención educativa 180 (47.6%) de los adolescentes tenían deficientes conocimientos sobre el tema, lográndose una mejoría después de la intervención educativa donde 296 adolescentes (78.3%) obtuvieron resultados favorables.Conclusiones: La mayoría de los adolescentes inician a temprana edad sus relaciones sexuales con un nivel de conocimientos y actitudes deficientes en cuanto a la sexualidad que deviene en un comportamiento riesgoso, lográndose mejoría después de la intervención educativa aplicada por el personal de enfermería.
青少年性教育的护理干预
引言:青少年及其所有特征和模式是当今世界的一个问题。目的:实施青少年性教育干预建议。方法:采用描述性观察性、横断面教育干预研究。2016年,为了改变他们的知识水平和性行为,我们选择了378名属于阿特米萨市bahia Honda市ESBU“Eduardo Panizo Busto”的学生样本。在对第一次应用调查进行分析后,用具体的材料开发了一项关于性的教育干预,旨在解决发现的主要缺陷。本研究采用描述性和推理统计的方法,采用描述性和推理统计的方法。结果:绝大多数被调查的学生报告在14岁和15岁开始发生性行为,男性的发病率高于女性。278名受访者(73.5%)拒绝使用避孕套并感到不舒服,124人(32.8%)不信任避孕套。在教育干预前,180名青少年(47.6%)对这一主题知识不足,教育干预后,296名青少年(78.3%)对这一主题知识有所改善。结论:大多数青少年在很小的时候就开始发生性行为,对性行为的知识水平和态度都很差,这成为一种危险的行为,在护士的教育干预下有所改善。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信