Método de clasificación a partir del diagnóstico de calidad morfológica en vivero para la selección de especies forestales promisorias en programas de restauración

Diego Armando Ureta Leones, Y. G. Quintana, Y. A. Crespo, Arliet Morales Moreno, Yamila Lazo Pérez, Ivonne Jalca
{"title":"Método de clasificación a partir del diagnóstico de calidad morfológica en vivero para la selección de especies forestales promisorias en programas de restauración","authors":"Diego Armando Ureta Leones, Y. G. Quintana, Y. A. Crespo, Arliet Morales Moreno, Yamila Lazo Pérez, Ivonne Jalca","doi":"10.59410/racyt-v07n03ep02-0099","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad es cada vez más importante los estudios de calidad morfológica para seleccionar especies de interés forestal cultivadas en vivero que cumplan con los requerimientos biológicos del sitio forestal. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad morfológica en vivero para la selección de especies forestales promisorias que respondan favorablemente a la restauración de ecosistemas degradados amazónicos. Para ello se realizó un diagnóstico morfológico en vivero, expresado a través de atributos e índices de calidad de seis especies forestales y se empleó un dendrograma jerárquico para clasificar grupos de especies en función de las 11 variables morfológicas analizadas. El diagnóstico morfológico resultó una herramienta viable para los viveristas forestales, lo que permite seleccionar las especies aptas y de mejor calidad para su aclimatación a las disímiles condiciones ambientales. El método de clasificación permitió la formación de tres grupos de especies en función de los atributos e índices de calidad morfológica, el primero conformado por Ocotea quixos y Cedrela odorata, el segundo por Maclura tintoria, Myroxylum balsamun y Ochroma pyramidale y el tercero por Cedrelinga cateniformis. La separación de los grupos estuvo determinada por la mayor de producción de biomasa, grado de lignificación y la baja calidad morfológica. Las especies Cedrela odorata, Cedrelinga cateniformis y Ocotea quixos resultaron de mayor calidad y con condiciones adecuadas a los tres meses de aviveramiento, lo que se reflejará en su respuesta postransplante, capacidad de supervivencia y mayor potencialidad de crecimiento y desarrollo en las condiciones amazónicas.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v07n03ep02-0099","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

En la actualidad es cada vez más importante los estudios de calidad morfológica para seleccionar especies de interés forestal cultivadas en vivero que cumplan con los requerimientos biológicos del sitio forestal. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad morfológica en vivero para la selección de especies forestales promisorias que respondan favorablemente a la restauración de ecosistemas degradados amazónicos. Para ello se realizó un diagnóstico morfológico en vivero, expresado a través de atributos e índices de calidad de seis especies forestales y se empleó un dendrograma jerárquico para clasificar grupos de especies en función de las 11 variables morfológicas analizadas. El diagnóstico morfológico resultó una herramienta viable para los viveristas forestales, lo que permite seleccionar las especies aptas y de mejor calidad para su aclimatación a las disímiles condiciones ambientales. El método de clasificación permitió la formación de tres grupos de especies en función de los atributos e índices de calidad morfológica, el primero conformado por Ocotea quixos y Cedrela odorata, el segundo por Maclura tintoria, Myroxylum balsamun y Ochroma pyramidale y el tercero por Cedrelinga cateniformis. La separación de los grupos estuvo determinada por la mayor de producción de biomasa, grado de lignificación y la baja calidad morfológica. Las especies Cedrela odorata, Cedrelinga cateniformis y Ocotea quixos resultaron de mayor calidad y con condiciones adecuadas a los tres meses de aviveramiento, lo que se reflejará en su respuesta postransplante, capacidad de supervivencia y mayor potencialidad de crecimiento y desarrollo en las condiciones amazónicas.
基于苗圃形态质量诊断的分类方法,用于选择恢复计划中有前景的森林物种
目前,形态质量研究对于选择符合林场生物学要求的苗圃林种具有越来越重要的意义。本研究的目的是评估苗圃的形态质量,以选择有希望的森林物种,以响应退化的亚马逊生态系统的恢复。在本研究中,我们分析了6种森林树种的形态特征和质量指标,并根据11种形态变量对树种进行了层次树图分类。形态学诊断被证明是森林苗圃的可行工具,它允许选择最适合和质量最好的物种,以适应不同的环境条件。该分类方法允许根据形态属性和品质指标形成3个类群,第1组为八叶茶和雪松,第2组为Maclura tintoria、Myroxylum balsamun和Ochroma pyramidale,第3组为cateniformis。在本研究中,我们分析了不同形态和形态类群之间的差异。结果表明,在亚马逊条件下,雪松(Cedrela odorata)、cateniformis雪松(Cedrelinga cateniformis)和quixos雪松(Ocotea quixos)在3个月的恢复条件下,其品质和适宜条件均有所提高,这反映在其移栽后的反应、生存能力和更大的生长发育潜力上。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信