Diseño inmersivo encarnado para el aprendizaje basado en la experiencia y la autoiluminación

Ali Taheri, C. Aguayo
{"title":"Diseño inmersivo encarnado para el aprendizaje basado en la experiencia y la autoiluminación","authors":"Ali Taheri, C. Aguayo","doi":"10.24135/link2021.v2i1.72.g72","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La enseñanza y el aprendizaje basados en conceptos originados a partir de un paradigma mecánico han dominado la tradición educativa occidental desde la primera revolución industrial. Este tipo de tradición educativa se caracteriza, entre otras cosas, por su mentalidad reduccionista y lineal, que ha llevado a una generación de conocimiento aislada y desconectada. Sin embargo, el siglo XXI nos exige repensar los roles tradicionales del alumno, el maestro y el entorno del aprendizaje. El cambio climático y los problemas y desafíos socioecológicos requieren una nueva “tradición” para emerger, dominar y responder a nuestra crisis social y planetaria. La generación, difusión y transferencia de conocimiento integrada, multidisciplinar y transversal, basada en una sólida ética crítica y exploración filosófica de nuevos paradigmas educativos alternativos, es primordial si queremos responder en consecuencia a los llamados para crear un futuro mejor hoy. La cuarta revolución industrial de hoy, que fusiona la inteligencia artificial (IA) con el internet de las cosas (IoT), la ingeniería genética, la mecánica cuántica y la filosofía, y más, está difuminando los límites entre los mundos físico, digital y biológico. Esto trae consigo la aparición de nuevos conocimientos sobre la naturaleza de la experiencia humana y preguntas sobre cómo diseñarla. En este escenario, la educación debe volver a ser multidisciplinar, donde las nuevas epistemologías deben ser el reflejo del proceso de cambio y transformación de la humanidad, al tiempo que se reconecta con conocimientos y formas de hacer viejas y antiguas. En el pasado, el conocimiento se consideraba un todo de “unidad” adquirido a través de viajes en la vida de las personas, desde donde los individuos aprendían haciendo y experimentando todos los aspectos del conocimiento. Un efecto secundario positivo de adoptar una visión unitaria del conocimiento hoy en día es que ahora podemos hacer accesibles conceptos no occidentales, nuevamente, con énfasis en puntos de vista cualitativos, subjetivos, emocionales, incorporados, ceremoniales y espirituales de la generación y práctica del conocimiento. ¿Cómo podemos enseñar tales conceptos y puntos de vista dentro de un sistema occidental educativo tradicional y reduccionista basado en una educación aislada y respaldada en conceptos? No podemos. Algunos conocimientos, conceptos y nociones (conocidos como “Qualia” en la literatura) solo pueden adquirirse a través de experiencias directas y vividas corporalmente. La tecnología de inmersión digital actual puede facilitar la integración y el consumo de conocimientos a través de la visualización digital y las experiencias de usuario autodirigidas. Los nuevos medios pueden permitirse proporcionar a los alumnos una buena base en muchas disciplinas diferentes, lo que normalmente llevaría años lograr basándose en la pedagogía tradicional. Los medios basados en la experiencia como la realidad virtual (VR), si se utilizan de una manera no basada en conceptos, por lo que pueden cerrar la brecha de conocimiento existente creada por los sujetos qualia en las sociedades occidentales. Aquí sostenemos que la epistemología proveniente de la escuela de cognición de Santiago, con nociones como encarnación, cognición encarnada y enacción, puede informar y orientar el desarrollo de un tipo de diseño de aprendizaje inmersivo basado en la experiencia basado en un usuario enactivo y autodirigido por la experiencia. Proponemos que el diseño de experiencias de aprendizaje inmersivo debe centrarse ante todo en la ética y la filosofía crítica, seguido del diseño incorporado para la autoiluminación basada en la experiencia. En esta presentación revisamos los antecedentes conceptuales que conducen a algunos ejemplos del aprendizaje actual basado en la experiencia y la exploración del diseño de autoiluminación en el diseño de aprendizaje inmersivo, informados por la epistemología proveniente de la escuela cognitiva de Santiago.","PeriodicalId":340269,"journal":{"name":"LINK 2021 Conference Proceedings","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"LINK 2021 Conference Proceedings","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24135/link2021.v2i1.72.g72","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La enseñanza y el aprendizaje basados en conceptos originados a partir de un paradigma mecánico han dominado la tradición educativa occidental desde la primera revolución industrial. Este tipo de tradición educativa se caracteriza, entre otras cosas, por su mentalidad reduccionista y lineal, que ha llevado a una generación de conocimiento aislada y desconectada. Sin embargo, el siglo XXI nos exige repensar los roles tradicionales del alumno, el maestro y el entorno del aprendizaje. El cambio climático y los problemas y desafíos socioecológicos requieren una nueva “tradición” para emerger, dominar y responder a nuestra crisis social y planetaria. La generación, difusión y transferencia de conocimiento integrada, multidisciplinar y transversal, basada en una sólida ética crítica y exploración filosófica de nuevos paradigmas educativos alternativos, es primordial si queremos responder en consecuencia a los llamados para crear un futuro mejor hoy. La cuarta revolución industrial de hoy, que fusiona la inteligencia artificial (IA) con el internet de las cosas (IoT), la ingeniería genética, la mecánica cuántica y la filosofía, y más, está difuminando los límites entre los mundos físico, digital y biológico. Esto trae consigo la aparición de nuevos conocimientos sobre la naturaleza de la experiencia humana y preguntas sobre cómo diseñarla. En este escenario, la educación debe volver a ser multidisciplinar, donde las nuevas epistemologías deben ser el reflejo del proceso de cambio y transformación de la humanidad, al tiempo que se reconecta con conocimientos y formas de hacer viejas y antiguas. En el pasado, el conocimiento se consideraba un todo de “unidad” adquirido a través de viajes en la vida de las personas, desde donde los individuos aprendían haciendo y experimentando todos los aspectos del conocimiento. Un efecto secundario positivo de adoptar una visión unitaria del conocimiento hoy en día es que ahora podemos hacer accesibles conceptos no occidentales, nuevamente, con énfasis en puntos de vista cualitativos, subjetivos, emocionales, incorporados, ceremoniales y espirituales de la generación y práctica del conocimiento. ¿Cómo podemos enseñar tales conceptos y puntos de vista dentro de un sistema occidental educativo tradicional y reduccionista basado en una educación aislada y respaldada en conceptos? No podemos. Algunos conocimientos, conceptos y nociones (conocidos como “Qualia” en la literatura) solo pueden adquirirse a través de experiencias directas y vividas corporalmente. La tecnología de inmersión digital actual puede facilitar la integración y el consumo de conocimientos a través de la visualización digital y las experiencias de usuario autodirigidas. Los nuevos medios pueden permitirse proporcionar a los alumnos una buena base en muchas disciplinas diferentes, lo que normalmente llevaría años lograr basándose en la pedagogía tradicional. Los medios basados en la experiencia como la realidad virtual (VR), si se utilizan de una manera no basada en conceptos, por lo que pueden cerrar la brecha de conocimiento existente creada por los sujetos qualia en las sociedades occidentales. Aquí sostenemos que la epistemología proveniente de la escuela de cognición de Santiago, con nociones como encarnación, cognición encarnada y enacción, puede informar y orientar el desarrollo de un tipo de diseño de aprendizaje inmersivo basado en la experiencia basado en un usuario enactivo y autodirigido por la experiencia. Proponemos que el diseño de experiencias de aprendizaje inmersivo debe centrarse ante todo en la ética y la filosofía crítica, seguido del diseño incorporado para la autoiluminación basada en la experiencia. En esta presentación revisamos los antecedentes conceptuales que conducen a algunos ejemplos del aprendizaje actual basado en la experiencia y la exploración del diseño de autoiluminación en el diseño de aprendizaje inmersivo, informados por la epistemología proveniente de la escuela cognitiva de Santiago.
沉浸式设计体现了基于经验的学习和自我照明
自第一次工业革命以来,基于源自机械范式的概念的教学和学习一直主导着西方教育传统。这种教育传统的特点之一是其简化和线性的心态,这导致了一代孤立和脱节的知识。然而,21世纪要求我们重新思考学生、教师和学习环境的传统角色。气候变化和社会生态问题和挑战需要一种新的“传统”来出现、掌握和应对我们的社会和全球危机。如果我们要响应今天创造更美好未来的呼吁,就必须在坚实的批判伦理和对新的替代教育范式的哲学探索的基础上,产生、传播和转移综合的、多学科的和横向的知识。今天的第四次工业革命融合了人工智能(ai)、物联网(IoT)、基因工程、量子力学和哲学等,正在模糊物理、数字和生物世界之间的界限。这带来了关于人类经验本质的新知识的出现,以及如何设计它的问题。在这种情况下,教育必须回归多学科,新的认识论必须反映人类的变化和转变过程,同时重新连接旧的和旧的知识和做事方式。在过去,知识被认为是一个“统一”的整体,通过人们的生活旅行获得,个人通过实践和体验知识的各个方面来学习。今天采用统一的知识观的一个积极的副作用是,我们现在可以再次使非西方概念易于理解,强调知识产生和实践的定性、主观、情感、嵌入、仪式和精神观点。我们如何在一个传统的、还原主义的西方教育体系中教授这样的概念和观点?我们不能。有些知识、概念和概念(在文献中称为“Qualia”)只能通过直接的身体体验获得。今天的数字沉浸式技术可以通过数字可视化和自我指导的用户体验来促进知识的整合和消费。新媒体可以为学生提供许多不同学科的良好基础,而传统教学法通常需要数年时间才能实现这一点。基于体验的媒体,如虚拟现实(VR),如果以非基于概念的方式使用,可以缩小西方社会中qualia主体造成的现有知识差距。在这里,我们认为来自圣地亚哥认知学派的认识论,包括化身、化身认知和行动等概念,可以为一种基于体验的沉浸式学习设计的发展提供信息和指导,这种设计基于积极主动的用户,由体验自我指导。我们认为,沉浸式学习体验的设计应该首先关注伦理和批判哲学,其次是基于体验的自我照明的嵌入式设计。在这篇演讲中,我们回顾了一些概念背景,这些概念背景导致了当前基于经验的学习的一些例子,以及在沉浸式学习设计中对自我照明设计的探索,这是由圣地亚哥认知学派的认识论提供的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信