Eleana D. Garate Villasante, S. M. Mamani, Luz Dominga Mamani Cahuata, Jorge Mercado Portal
{"title":"NECESIDAD DE TRATAMIENTO DE MALOCLUSIONES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE PUNO, 2018.","authors":"Eleana D. Garate Villasante, S. M. Mamani, Luz Dominga Mamani Cahuata, Jorge Mercado Portal","doi":"10.35306/EOC.V4I2.671","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Determinar la Necesidad de Tratamiento de Maloclusiones y su Influencia en la Calidad de Vida de Estudiantes de Educación Secundaria de la Ciudad de Puno, 2018. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, cualitativo, transversal; la muestra estuvo conformada por354 adolescentes de 11 a 14 años. Se utilizó el instrumento de autopercepción del Componente Estético (CE) del INTO y el Componente de Salud Dental (CSD) del INTO por el Especialista, examinando la cavidad bucal de los Escolares, además de aplicar el instrumento CPQcalidad de vida, ambos instrumentos cuentan con validación Resultados. Se muestra una relación directa y proporcional entre las variables, elmodelo se ajusta con un R2 de 97%, lo cual dice que estas variables están fuertemente asociadas. Se determinó la ecuación de estimación ypredicción del impacto en la CVRSB, en base al valor del componente estético. Donde Y sería el impacto en la calidad de vida y X sería el valordel componente estético del instrumento INTO. Conclusiones: Existe una correlación muy fuerte y positiva entre el componente estético y el impacto en la calidad de vida en escolares de colegios estatales de la ciudad de Puno.","PeriodicalId":202389,"journal":{"name":"Evidencias en Odontología Clínica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Evidencias en Odontología Clínica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35306/EOC.V4I2.671","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo. Determinar la Necesidad de Tratamiento de Maloclusiones y su Influencia en la Calidad de Vida de Estudiantes de Educación Secundaria de la Ciudad de Puno, 2018. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, cualitativo, transversal; la muestra estuvo conformada por354 adolescentes de 11 a 14 años. Se utilizó el instrumento de autopercepción del Componente Estético (CE) del INTO y el Componente de Salud Dental (CSD) del INTO por el Especialista, examinando la cavidad bucal de los Escolares, además de aplicar el instrumento CPQcalidad de vida, ambos instrumentos cuentan con validación Resultados. Se muestra una relación directa y proporcional entre las variables, elmodelo se ajusta con un R2 de 97%, lo cual dice que estas variables están fuertemente asociadas. Se determinó la ecuación de estimación ypredicción del impacto en la CVRSB, en base al valor del componente estético. Donde Y sería el impacto en la calidad de vida y X sería el valordel componente estético del instrumento INTO. Conclusiones: Existe una correlación muy fuerte y positiva entre el componente estético y el impacto en la calidad de vida en escolares de colegios estatales de la ciudad de Puno.