{"title":"Genocidio armenio. Geopolítica, memoria y enseñanza. Una experiencia de práctica pedagógica","authors":"M. Nin, Stella Maris Shmite","doi":"10.33025/grgcp2.v3i6.1667","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Facultad de Ciencias Humanas, como unidad academica formadora de profesores e investigadores se compromete a ensenar y difundir nudos tematicos que contribuyan a la formacion de una nueva ciudadania politica en concordancia con la Ley de Educacion Nacional N° 26206 y en el marco de la politica de Educacion y Memoria, incluida en el Plan Quinquenal de Educacion Obligatoria y Formacion Docente (Resolucion N° 188/13 del Consejo Federal de Educacion). En este contexto, se planifico una actividad de articulacion para realizar practicas de ensenanza como parte del Campo de las Practicas, establecido en el Plan de Estudios del Profesorado de Geografia – Ano 2009. En el contexto del campo de las practicas, y tal como esta explicitado en el Programa de la asignatura Geografia de Europa (aprobado por Resolucion N°122/14- CD- FCH- UNLPam), en el profesorado, cada docente “(…) desarrollara conocimientos y competencias orientadas a la ensenanza de la Geografia con el proposito de superar la distancia habitual que existe entre formacion disciplinar y pedagogica” (Resolucion 232/09, Plan de Estudios del Profesorado en Geografia). Los propositos de esta experiencia de articulacion fueron: generar un espacio de encuentro entre estudiantes de la educacion secundaria y estudiantes del Profesorado en Geografia; estimular el trabajo de ensenanza, planificacion, coordinacion de grupos clases como parte del campo de las practicas; promover el abordaje de tematicas afines a los Derechos Humanos; brindar a los estudiantes universitarios herramientas de analisis de los materiales curriculares y Programas nacionales tales como “Educacion y Memoria”.","PeriodicalId":125094,"journal":{"name":"Giramundo: Revista de Geografia do Colégio Pedro II","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Giramundo: Revista de Geografia do Colégio Pedro II","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33025/grgcp2.v3i6.1667","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Facultad de Ciencias Humanas, como unidad academica formadora de profesores e investigadores se compromete a ensenar y difundir nudos tematicos que contribuyan a la formacion de una nueva ciudadania politica en concordancia con la Ley de Educacion Nacional N° 26206 y en el marco de la politica de Educacion y Memoria, incluida en el Plan Quinquenal de Educacion Obligatoria y Formacion Docente (Resolucion N° 188/13 del Consejo Federal de Educacion). En este contexto, se planifico una actividad de articulacion para realizar practicas de ensenanza como parte del Campo de las Practicas, establecido en el Plan de Estudios del Profesorado de Geografia – Ano 2009. En el contexto del campo de las practicas, y tal como esta explicitado en el Programa de la asignatura Geografia de Europa (aprobado por Resolucion N°122/14- CD- FCH- UNLPam), en el profesorado, cada docente “(…) desarrollara conocimientos y competencias orientadas a la ensenanza de la Geografia con el proposito de superar la distancia habitual que existe entre formacion disciplinar y pedagogica” (Resolucion 232/09, Plan de Estudios del Profesorado en Geografia). Los propositos de esta experiencia de articulacion fueron: generar un espacio de encuentro entre estudiantes de la educacion secundaria y estudiantes del Profesorado en Geografia; estimular el trabajo de ensenanza, planificacion, coordinacion de grupos clases como parte del campo de las practicas; promover el abordaje de tematicas afines a los Derechos Humanos; brindar a los estudiantes universitarios herramientas de analisis de los materiales curriculares y Programas nacionales tales como “Educacion y Memoria”.