Manuel Pabón-Carrasco, A. Martínez-Sánchez, Margarita R. Rodríguez-Gallego
{"title":"Competencia comunicativa","authors":"Manuel Pabón-Carrasco, A. Martínez-Sánchez, Margarita R. Rodríguez-Gallego","doi":"10.30612/eduf.v12in.esp.1.17111","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo se propone analizar las percepciones sobre la competencia comunicativa, en las funciones emisor y receptor, de los estudiantes de magisterio. Se usó un diseño no experimental de tipo descriptivo-transversal con una muestra de 184 estudiantes seleccionada mediante un muestreo no probabilístico. Se aplicó un instrumento confiable para identificar los logros y limitaciones en las funciones de receptor y emisor a través de la autovaloración de los sujetos en las dimensiones de las subcompetencias lingüística y pragmática. Los resultados indican que las mujeres tienen una ligera mejor percepción de sus habilidades comunicativas. Los alumnos del grado de maestro de primaria valoran en algunos ítems unas mejores competencias lingüísticas que los alumnos que cursan el grado de infantil, y se consideraren mejores receptores que emisores. Se sugiere la necesidad de profundizar en la investigación e integración de la competencia comunicativa en los programas de formación de maestro.","PeriodicalId":202077,"journal":{"name":"Educação e Fronteiras","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educação e Fronteiras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30612/eduf.v12in.esp.1.17111","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Este trabajo se propone analizar las percepciones sobre la competencia comunicativa, en las funciones emisor y receptor, de los estudiantes de magisterio. Se usó un diseño no experimental de tipo descriptivo-transversal con una muestra de 184 estudiantes seleccionada mediante un muestreo no probabilístico. Se aplicó un instrumento confiable para identificar los logros y limitaciones en las funciones de receptor y emisor a través de la autovaloración de los sujetos en las dimensiones de las subcompetencias lingüística y pragmática. Los resultados indican que las mujeres tienen una ligera mejor percepción de sus habilidades comunicativas. Los alumnos del grado de maestro de primaria valoran en algunos ítems unas mejores competencias lingüísticas que los alumnos que cursan el grado de infantil, y se consideraren mejores receptores que emisores. Se sugiere la necesidad de profundizar en la investigación e integración de la competencia comunicativa en los programas de formación de maestro.