{"title":"Gen de control interno VpEf1α en Vasconcellea pubescens (chamburo)","authors":"Tiffany Cevallos-Vilatuña, Karen Alejandra Garzón-Salazar, Fabio Marcelo Idrovo Espín","doi":"10.59410/racyt-v08n01ep01-0103","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los genes conocidos como “housekeeping” controlan o regulan procesos celulares básicos y permanecen activados siempre, independientemente de las condiciones experimentales o entre las células de diferentes tejidos. Vasconcellea pubescens, es una especie ampliamente distribuida en América del Sur y pertenece a la familia Caricaceae al igual que la papaya. En primer lugar, se diseñaron primers para el gen EF1α en base al genoma de Carica papaya y Arabidopsis thaliana. Después, plántulas de V. pubescens se sometieron a tres temperaturas diferentes. La cuantificación de la expresión relativa del gen se realizó por densitometría. Finalmente, los fragmentos obtenidos de la RT-PCR se secuenciaron por Secuenciación Sanger de segunda generación y los análisis bioinformáticos se realizaron con MEGA X mientras que los análisis estadísticos se realizaron con RCommander. Se obtuvo un fragmento de 173 pb que se denominó VpEF1α. La secuencia de nucleótidos y la traducción a aminoácidos resultaron ser muy similares al compararlas con secuencias Ef1α conocidas de otras especies vegetales. A partir de la filogenia realizada con la proteína predicha, VpEF1α se agrupó en un solo clado con secuencias de álamo, cacao y papaya, todas ellas arbóreas, mientras que Arabidopsis y tabaco se ubicaron en otro clado. La expresión del gen VpEF1α fue similar en las tres temperaturas evaluadas cumpliendo el requisito de que no cambie su expresión a diferentes condiciones experimentales. Se describió de esta forma un gen tipo EF1α en V. pubescens (chamburo) que podría ser utilizado como gen control interno o housekeeping en estudios futuros.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"82 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v08n01ep01-0103","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los genes conocidos como “housekeeping” controlan o regulan procesos celulares básicos y permanecen activados siempre, independientemente de las condiciones experimentales o entre las células de diferentes tejidos. Vasconcellea pubescens, es una especie ampliamente distribuida en América del Sur y pertenece a la familia Caricaceae al igual que la papaya. En primer lugar, se diseñaron primers para el gen EF1α en base al genoma de Carica papaya y Arabidopsis thaliana. Después, plántulas de V. pubescens se sometieron a tres temperaturas diferentes. La cuantificación de la expresión relativa del gen se realizó por densitometría. Finalmente, los fragmentos obtenidos de la RT-PCR se secuenciaron por Secuenciación Sanger de segunda generación y los análisis bioinformáticos se realizaron con MEGA X mientras que los análisis estadísticos se realizaron con RCommander. Se obtuvo un fragmento de 173 pb que se denominó VpEF1α. La secuencia de nucleótidos y la traducción a aminoácidos resultaron ser muy similares al compararlas con secuencias Ef1α conocidas de otras especies vegetales. A partir de la filogenia realizada con la proteína predicha, VpEF1α se agrupó en un solo clado con secuencias de álamo, cacao y papaya, todas ellas arbóreas, mientras que Arabidopsis y tabaco se ubicaron en otro clado. La expresión del gen VpEF1α fue similar en las tres temperaturas evaluadas cumpliendo el requisito de que no cambie su expresión a diferentes condiciones experimentales. Se describió de esta forma un gen tipo EF1α en V. pubescens (chamburo) que podría ser utilizado como gen control interno o housekeeping en estudios futuros.