{"title":"ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN EL CINE ROMÁNTICO DE LA ÚLTIMA DÉCADA. PERSPECTIVAS EDUCATIVAS","authors":"Beatriz Morales Romo","doi":"10.14201/GREDOS.128238","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la sociedad del conocimiento en la que hoy estamos inmersos, el cine tiene, por activa o por pasiva, un papel fundamental. Al tiempo, a pesar de los numerosos avances logrados en las ultimas decadas en pro de la igualdad entre hombres y mujeres, la vida cotidiana sigue impregnada de roles y estereotipos sexistas que erosionan esta igualdad. Desde estos dos puntos de partida nace esta tesis. Su estructura gira en torno a tres capitulos teoricos, donde se abordan y analizan diversas cuestiones vinculadas a su objeto de estudio, una parte empirica, donde se describen las tecnicas metodologicas empleadas y los resultados obtenidos de ellas, y unas conclusiones finales, ademas de los correspondientes anexos y bibliografia. Si bien este trabajo no pretende como base principal estudiar el cine como medio de comunicacion social, hemos considerado pertinente realizar algunas matizaciones sobre este genero que constituira el escenario en que esta tesis se desarrolla. Este acercamiento nos permitira encuadrar los reflejos que desde el se producen sobre las relaciones de pareja, mas especificamente en las peliculas romanticas. Una de las hipotesis de esta tesis se basa en las potencialidades del cine como recurso didactico en las aulas. Para verificar su alcance se ha estimado necesario abordar la vertiente didactica que posee el cine y su estrecha relacion con la educacion. En este sentido, se analizan algunas de las formas mas completas y enriquecedoras que existen para trabajar una pelicula, senalando nos las multiples posibilidades didacticas que el cine tiene en el aula para ensenar a los jovenes y adolescentes valores, pautas de comportamiento, etc. El planteamiento mismo de la utilizacion del cine en las aulas exige abordar ciertos supuestos previos, entre los cuales es necesario diferenciar entre material didactico y recurso educativo, definir los principios, caracteristicas y finalidades de los materiales didacticos, y contar con un itinerario definido. Mas concretamente, se expone una completa guia para realizar un analisis audiovisual. El estudio de los estereotipos sexistas nos lleva necesariamente a la conclusion de que los mensajes que se emiten desde las pantallas cinematograficas tienen mucho que ver con la construccion de genero, claramente ideologica y con los roles patriarcales de feminidad y de masculinidad.","PeriodicalId":168546,"journal":{"name":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/GREDOS.128238","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
En la sociedad del conocimiento en la que hoy estamos inmersos, el cine tiene, por activa o por pasiva, un papel fundamental. Al tiempo, a pesar de los numerosos avances logrados en las ultimas decadas en pro de la igualdad entre hombres y mujeres, la vida cotidiana sigue impregnada de roles y estereotipos sexistas que erosionan esta igualdad. Desde estos dos puntos de partida nace esta tesis. Su estructura gira en torno a tres capitulos teoricos, donde se abordan y analizan diversas cuestiones vinculadas a su objeto de estudio, una parte empirica, donde se describen las tecnicas metodologicas empleadas y los resultados obtenidos de ellas, y unas conclusiones finales, ademas de los correspondientes anexos y bibliografia. Si bien este trabajo no pretende como base principal estudiar el cine como medio de comunicacion social, hemos considerado pertinente realizar algunas matizaciones sobre este genero que constituira el escenario en que esta tesis se desarrolla. Este acercamiento nos permitira encuadrar los reflejos que desde el se producen sobre las relaciones de pareja, mas especificamente en las peliculas romanticas. Una de las hipotesis de esta tesis se basa en las potencialidades del cine como recurso didactico en las aulas. Para verificar su alcance se ha estimado necesario abordar la vertiente didactica que posee el cine y su estrecha relacion con la educacion. En este sentido, se analizan algunas de las formas mas completas y enriquecedoras que existen para trabajar una pelicula, senalando nos las multiples posibilidades didacticas que el cine tiene en el aula para ensenar a los jovenes y adolescentes valores, pautas de comportamiento, etc. El planteamiento mismo de la utilizacion del cine en las aulas exige abordar ciertos supuestos previos, entre los cuales es necesario diferenciar entre material didactico y recurso educativo, definir los principios, caracteristicas y finalidades de los materiales didacticos, y contar con un itinerario definido. Mas concretamente, se expone una completa guia para realizar un analisis audiovisual. El estudio de los estereotipos sexistas nos lleva necesariamente a la conclusion de que los mensajes que se emiten desde las pantallas cinematograficas tienen mucho que ver con la construccion de genero, claramente ideologica y con los roles patriarcales de feminidad y de masculinidad.