{"title":"Aprender con las taltuzas","authors":"Luis Barboza","doi":"10.21814/2i.4504","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este ensayo experimento con un tipo no antropocéntrico de escritura –o, mejor dicho, más que humano– para contar una historia sobre las interacciones de personas y taltuzas en San Gerardo de Oreamuno, un territorio rural localizado en la zona norte de la provincia de Cartago, en Costa Rica. Este interés está motivado por la agenda emergente de los estudios multiespecie, y la posibilidad de utilizar ese registro para reflexionar sobre la ruralidad y el desarrollo, de cara a los desafíos socioambientales que plantea la crisis ecológica actual. En las consideraciones finales, planteo que los relacionamientos entre personas y taltuzas manifiestan una (co)existencia activa pero inestable. Las parcelas que los productores dedican al cultivo de hortalizas, principalmente coliflor y brócoli, son una zona de encuentro multiespecie; en donde animales humanos y no humanos, en conjunto con otros organismos silvestres, artefactos técnicos y demás elementos abióticos del ambiente, son parte de una enmarañada red de vitalidad, resistencia y muerte. Pensar-con las taltuzas es ser sensible a esos mundos infestados de vitalidad, en donde los relacionamientos son más ambiguos y complejos.","PeriodicalId":162512,"journal":{"name":"Revista 2i: Estudos de Identidade e Intermedialidade","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista 2i: Estudos de Identidade e Intermedialidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21814/2i.4504","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este ensayo experimento con un tipo no antropocéntrico de escritura –o, mejor dicho, más que humano– para contar una historia sobre las interacciones de personas y taltuzas en San Gerardo de Oreamuno, un territorio rural localizado en la zona norte de la provincia de Cartago, en Costa Rica. Este interés está motivado por la agenda emergente de los estudios multiespecie, y la posibilidad de utilizar ese registro para reflexionar sobre la ruralidad y el desarrollo, de cara a los desafíos socioambientales que plantea la crisis ecológica actual. En las consideraciones finales, planteo que los relacionamientos entre personas y taltuzas manifiestan una (co)existencia activa pero inestable. Las parcelas que los productores dedican al cultivo de hortalizas, principalmente coliflor y brócoli, son una zona de encuentro multiespecie; en donde animales humanos y no humanos, en conjunto con otros organismos silvestres, artefactos técnicos y demás elementos abióticos del ambiente, son parte de una enmarañada red de vitalidad, resistencia y muerte. Pensar-con las taltuzas es ser sensible a esos mundos infestados de vitalidad, en donde los relacionamientos son más ambiguos y complejos.
在本文写作实验类型人本—或者,而比人类—讲一个故事关于个人和交互taltuzas San Gerardo Oreamuno农村的一块土地,在卡塔戈省北部,在哥斯达黎加。这种兴趣的动机是多物种研究的新兴议程,以及利用这一记录来反思农村性和发展的可能性,面对当前生态危机带来的社会环境挑战。在最后的考虑中,我提出人与taltuzas之间的关系表现出一种活跃但不稳定的(共同)存在。生产者种植蔬菜(主要是花椰菜和花椰菜)的地块是一个多物种聚集区;在这里,人类和非人类动物,以及其他野生生物、技术文物和环境中的其他非生物元素,是一个充满活力、耐力和死亡的错乱网络的一部分。有才华的思考是对那些充满活力的世界敏感,在这些世界中,关系更加模糊和复杂。