Juan Carlos Escaravajal Rodríguez, María Elena García Montes
{"title":"EL DEPORTE DE ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE ÁGUILAS","authors":"Juan Carlos Escaravajal Rodríguez, María Elena García Montes","doi":"10.55166/reefd.vi428.879","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo fue analizar la situación del deporte de orientaciónen los centros escolares del municipio de Águilas. El diseño del trabajo fue de carácter no experimental, seccional y descriptivo. Los participantes fueron 25 docentesde Educación Física (19 hombre y 6 mujeres) procedentes de 13 centros educativosdel municipio de Águilas. Para la recogida de datos se diseñó un cuestionario de opinión tipo “ad-hoc”, el cual fue distribuido de forma presencial y autoadministrado.Por último, para el análisis de los datos se realizó una estadística descriptiva con elSPSS-20.0. Los resultados más significativos muestran como el 88% de los docentesincluyen la orientación en sus programaciones didácticas, siendo en Primaria en 4º y6 mayormente (80%), y en los cursos de Secundaria por igual (75%). Los contenidosespecíficos más trabajados son los juegos de pistas y la orientación con mapa en elcentro escolar (68%). En cuanto a la disposición de mapa como recurso educativo,solo 3 centros educativos disponían de un mapa de su propio centro con simbologíaespecífica de orientación. Para concluir, la orientación es un contenido presente en lamayoría de programaciones didácticas de Educación Física, aunque no se realiza unaadecuada progresión en la enseñanza de sus contenidos específicos, posiblemente porla falta de formación y de materiales. A pesar de ello, los docentes tienen una actitudpositiva hacia su desarrollo si se les dota de recursos.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi428.879","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del presente trabajo fue analizar la situación del deporte de orientaciónen los centros escolares del municipio de Águilas. El diseño del trabajo fue de carácter no experimental, seccional y descriptivo. Los participantes fueron 25 docentesde Educación Física (19 hombre y 6 mujeres) procedentes de 13 centros educativosdel municipio de Águilas. Para la recogida de datos se diseñó un cuestionario de opinión tipo “ad-hoc”, el cual fue distribuido de forma presencial y autoadministrado.Por último, para el análisis de los datos se realizó una estadística descriptiva con elSPSS-20.0. Los resultados más significativos muestran como el 88% de los docentesincluyen la orientación en sus programaciones didácticas, siendo en Primaria en 4º y6 mayormente (80%), y en los cursos de Secundaria por igual (75%). Los contenidosespecíficos más trabajados son los juegos de pistas y la orientación con mapa en elcentro escolar (68%). En cuanto a la disposición de mapa como recurso educativo,solo 3 centros educativos disponían de un mapa de su propio centro con simbologíaespecífica de orientación. Para concluir, la orientación es un contenido presente en lamayoría de programaciones didácticas de Educación Física, aunque no se realiza unaadecuada progresión en la enseñanza de sus contenidos específicos, posiblemente porla falta de formación y de materiales. A pesar de ello, los docentes tienen una actitudpositiva hacia su desarrollo si se les dota de recursos.