Irma Arauz Lazo, Yaraceli Delgado Arauz, Edgar Delgado Tellez
{"title":"Prevalencia de Diabetes Mellitus y factores de riesgo en mayores de 20 años de las cabeceras departamentales de Nicaragua.","authors":"Irma Arauz Lazo, Yaraceli Delgado Arauz, Edgar Delgado Tellez","doi":"10.5377/UNIVERSITAS.V5I1.1476","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio se centro en determinar la prevalencia de Diabetes Mellitus en mayores de 20 anos en el area urbana de Nicaragua. Se selecciono la poblacion mayor de 20 anos, utilizando la proyeccion del censo de 2010 en las cabeceras del norte, centro y pacico de Nicaragua. La Costa Caribe fue excluida por problemas de factibilidad. Las cabeceras seleccionadas fueron escogidas al azar, estraticando los sectores de cada cabecera para la seleccion de la poblacion, la que una vez denido los lugares los participantes fueron seleccionados al azar usando el metodo de loteria. El calculo del tamano de la muestra fue hecho usando el Programa Epidemiologico EPIINFO version 6.04, usando una frecuencia de 0.5, un maximo error permisible de 3% y un intervalo de conanza del 95%, siendo multiplicado el total muestreado por dos para evitar el error por el efecto de diseno. Al nal se entrevistaron un total de 3150 encuestas a los que se les pregunto por datos generales, datos sobre factores de riesgo de Diabetes Mellitus y una medicion de variables biologicos (Presion arterial, frecuencia cardiaca, pulso, peso, talla, cintura, cadera y la medicion de la glicemia ya fuese en ayunas o glicemia casual) Los resultados evidencian la prevalencia fue de 9.5%; 6.1% resultaron ser prediabeticos y 84.4% al momento de hacer la encuesta no padecian de la enfermedad. Hubo un predominio de Diabetes en el sexo masculino con 12.9% y en el sexo femenino se encontro una prevalencia de 7.4%. Por grupos etareos predomino en la mayoria de 40 anos. De los 300 diabeticos encontrados en el estudio, 171 (57%) sabian que eran diabeticos y 129 (43%) desconocian que padecian de la enfermedad. Los principales factores de riesgo encontrados fueron: la edad mayor de 45 anos (OR:5.5; IC : 4.2-7.2), para las mujeres la 95% historia de Diabetes gestacional (OR:4.5; IC : 1.7-11.7), hipertension arterial (OR:4.0; IC : 3.1-5.1), sedentarismo (OR:3.1; 95% 95% IC : 2.4-4.1), obesidad (OR:2.7; IC : 2.0-3.7), e historia familiar de Diabetes (OR:2.0; IC95%: 1.6-2.6). 95% 95% En conclusion, la Diabetes Mellitus constituye un problema importante para la salud publica para la poblacion nicaraguense y que en paises con pocos recursos la prevencion debe ir orientada a cambiar factores de riesgo modicables como sedentarismo y obesidad en la poblacion y la promocion de estilos de vida saludables.","PeriodicalId":149690,"journal":{"name":"Universitas (León)","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas (León)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/UNIVERSITAS.V5I1.1476","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
El estudio se centro en determinar la prevalencia de Diabetes Mellitus en mayores de 20 anos en el area urbana de Nicaragua. Se selecciono la poblacion mayor de 20 anos, utilizando la proyeccion del censo de 2010 en las cabeceras del norte, centro y pacico de Nicaragua. La Costa Caribe fue excluida por problemas de factibilidad. Las cabeceras seleccionadas fueron escogidas al azar, estraticando los sectores de cada cabecera para la seleccion de la poblacion, la que una vez denido los lugares los participantes fueron seleccionados al azar usando el metodo de loteria. El calculo del tamano de la muestra fue hecho usando el Programa Epidemiologico EPIINFO version 6.04, usando una frecuencia de 0.5, un maximo error permisible de 3% y un intervalo de conanza del 95%, siendo multiplicado el total muestreado por dos para evitar el error por el efecto de diseno. Al nal se entrevistaron un total de 3150 encuestas a los que se les pregunto por datos generales, datos sobre factores de riesgo de Diabetes Mellitus y una medicion de variables biologicos (Presion arterial, frecuencia cardiaca, pulso, peso, talla, cintura, cadera y la medicion de la glicemia ya fuese en ayunas o glicemia casual) Los resultados evidencian la prevalencia fue de 9.5%; 6.1% resultaron ser prediabeticos y 84.4% al momento de hacer la encuesta no padecian de la enfermedad. Hubo un predominio de Diabetes en el sexo masculino con 12.9% y en el sexo femenino se encontro una prevalencia de 7.4%. Por grupos etareos predomino en la mayoria de 40 anos. De los 300 diabeticos encontrados en el estudio, 171 (57%) sabian que eran diabeticos y 129 (43%) desconocian que padecian de la enfermedad. Los principales factores de riesgo encontrados fueron: la edad mayor de 45 anos (OR:5.5; IC : 4.2-7.2), para las mujeres la 95% historia de Diabetes gestacional (OR:4.5; IC : 1.7-11.7), hipertension arterial (OR:4.0; IC : 3.1-5.1), sedentarismo (OR:3.1; 95% 95% IC : 2.4-4.1), obesidad (OR:2.7; IC : 2.0-3.7), e historia familiar de Diabetes (OR:2.0; IC95%: 1.6-2.6). 95% 95% En conclusion, la Diabetes Mellitus constituye un problema importante para la salud publica para la poblacion nicaraguense y que en paises con pocos recursos la prevencion debe ir orientada a cambiar factores de riesgo modicables como sedentarismo y obesidad en la poblacion y la promocion de estilos de vida saludables.