Morelia Magaly Barra Solano, Luis Florencio Mucha Hospinal, Edith Pilar Quispe Espinoza, Sonia Luz Barzola Inga, Vilma Hermelinda Munive Orrego
{"title":"Outsourcing como modelo productivo y fidelización de clientes de una empresa financiera","authors":"Morelia Magaly Barra Solano, Luis Florencio Mucha Hospinal, Edith Pilar Quispe Espinoza, Sonia Luz Barzola Inga, Vilma Hermelinda Munive Orrego","doi":"10.36995/j.visiondefuturo.2023.27.02.004.es","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las empresas en el mundo globalizado emplean el outsourcing como modelo productivo, optan por la subcontrata de empresas especializadas en diferentes rubros de trabajo. Bajo este contexto el objetivo de este estudio es determinar la relación entre el outsourcing como modelo productivo y fidelización de clientes de una empresa financiera, para ello se empleó el tipo de investigación aplicada, y diseño descriptivo-correlacional. Se aplicó el cuestionario encuesta para el recojo de datos de las variables y dimensiones.\nResultados, se halló que la relación es considerable entre outsourcing y fidelización de Clientes en una empresa financiera, con un coeficiente de correlación τ = 0.628 y p = 0.000, el análisis entre la dimensiones flexibilidad e información fue moderada τ = 0.412 y p = 0.000, entre ahorro de costes y marketing interno moderada τ = 0.487 y p = 0.000, y entre profesionalismo y comunicación considerable τ = 0.535 y p = 0.000, entre calidad de servicio y experiencia del cliente considerable τ = 0.696 y p=0.000. Con estos resultados se concluye que el outsourcing como modelo productivo de la empresa, se relaciona de manera moderada con la fidelización de los clientes. Por ende, la institución financiera, debe exteriorizar la responsabilidad específica a empresas externas especializadas.","PeriodicalId":137680,"journal":{"name":"Visión de Futuro","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Visión de Futuro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2023.27.02.004.es","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las empresas en el mundo globalizado emplean el outsourcing como modelo productivo, optan por la subcontrata de empresas especializadas en diferentes rubros de trabajo. Bajo este contexto el objetivo de este estudio es determinar la relación entre el outsourcing como modelo productivo y fidelización de clientes de una empresa financiera, para ello se empleó el tipo de investigación aplicada, y diseño descriptivo-correlacional. Se aplicó el cuestionario encuesta para el recojo de datos de las variables y dimensiones.
Resultados, se halló que la relación es considerable entre outsourcing y fidelización de Clientes en una empresa financiera, con un coeficiente de correlación τ = 0.628 y p = 0.000, el análisis entre la dimensiones flexibilidad e información fue moderada τ = 0.412 y p = 0.000, entre ahorro de costes y marketing interno moderada τ = 0.487 y p = 0.000, y entre profesionalismo y comunicación considerable τ = 0.535 y p = 0.000, entre calidad de servicio y experiencia del cliente considerable τ = 0.696 y p=0.000. Con estos resultados se concluye que el outsourcing como modelo productivo de la empresa, se relaciona de manera moderada con la fidelización de los clientes. Por ende, la institución financiera, debe exteriorizar la responsabilidad específica a empresas externas especializadas.