{"title":"Edith Stein (1891-1942): política y educación como herramientas de cambio social en favor de la mujer en los inicios del siglo xx","authors":"Milagros María Muñoz Arranz","doi":"10.51743/cpe.228","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"San Juan Pablo II (1999), en la Carta Apostólica en forma de Motu Proppio Spes Aedificandi para la proclamación de Edith Stein copatrona de Europa, junto con Santa Brígida de Suecia y Santa Catalina de Siena, destacó a nuestra protagonista como ejemplo de defensa de la promoción social y misión de la mujer. \n Se trata de una mujer polifacética que goza de un reconocido prestigio internacional dentro del ámbito filosófico y teológico. Casi un siglo después, su pensamiento no deja de sorprender y atraer. Observar las necesidades externas, aprehenderlas y procesarlas interiormente para determinar una respuesta fundamentada puede ser el resumen del hilo conductor que caracterizaba la actuación de Edith Stein (1891-1942). Para acercarnos a su obra, tenemos múltiples investigaciones que analizan su legado intelectual. El reto que nos planteamos en esta reflexión es desvelar su faceta más desconocida y pragmática orientada al cambio social. Para ello haremos una incursión en la actividad política y pedagógica desarrollada por nuestra protagonista en los inicios del siglo XX.","PeriodicalId":268186,"journal":{"name":"CUADERNOS DE PENSAMIENTO","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CUADERNOS DE PENSAMIENTO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51743/cpe.228","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
San Juan Pablo II (1999), en la Carta Apostólica en forma de Motu Proppio Spes Aedificandi para la proclamación de Edith Stein copatrona de Europa, junto con Santa Brígida de Suecia y Santa Catalina de Siena, destacó a nuestra protagonista como ejemplo de defensa de la promoción social y misión de la mujer.
Se trata de una mujer polifacética que goza de un reconocido prestigio internacional dentro del ámbito filosófico y teológico. Casi un siglo después, su pensamiento no deja de sorprender y atraer. Observar las necesidades externas, aprehenderlas y procesarlas interiormente para determinar una respuesta fundamentada puede ser el resumen del hilo conductor que caracterizaba la actuación de Edith Stein (1891-1942). Para acercarnos a su obra, tenemos múltiples investigaciones que analizan su legado intelectual. El reto que nos planteamos en esta reflexión es desvelar su faceta más desconocida y pragmática orientada al cambio social. Para ello haremos una incursión en la actividad política y pedagógica desarrollada por nuestra protagonista en los inicios del siglo XX.