{"title":"Reflexiones históricas acerca de los documentos árabes inéditos del siglo XVI del Archivo General de Simancas","authors":"Rachid El Hour","doi":"10.58576/cilengua.vi8.97","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta contribución presenta diversos documentos árabes manuscritosprocedentes de los territorios argelinos y tunecinos de la primeramitad del siglo XVI. Son documentos escritos por varias instancias dela época en dichos territorios (jefes de tribus, Emirato de Tremecén), asícomo Muley al-Hasan, y el rey de Túnez, entre otros, y dirigidos a lasautoridades españolas, tanto a la establecida en los territorios argelinoscomo en los tunecinos, sobre todo al personaje conocido por el nombrede El Zagal.Me atrevería a afirmar que tenemos escaso y cuestionable conocimientosobre todo del siglo XVI argelino y tunecino. Como bien sabemos, lahistoria de estas dos zonas del Mediterráneo sólo empezó a salir a la luzcon el dominio turco-otomano. Esta gran laguna hace que nuestra documentaciónse convierta en una fuente, no digo única, pero desde luegoimprescindible para el estudio y el análisis de aspectos históricos, y porqué no lingüísticos, de Túnez y Argelia durante el periodo moderno,pero sobre todo de principios del siglo XVI.","PeriodicalId":361975,"journal":{"name":"Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58576/cilengua.vi8.97","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta contribución presenta diversos documentos árabes manuscritosprocedentes de los territorios argelinos y tunecinos de la primeramitad del siglo XVI. Son documentos escritos por varias instancias dela época en dichos territorios (jefes de tribus, Emirato de Tremecén), asícomo Muley al-Hasan, y el rey de Túnez, entre otros, y dirigidos a lasautoridades españolas, tanto a la establecida en los territorios argelinoscomo en los tunecinos, sobre todo al personaje conocido por el nombrede El Zagal.Me atrevería a afirmar que tenemos escaso y cuestionable conocimientosobre todo del siglo XVI argelino y tunecino. Como bien sabemos, lahistoria de estas dos zonas del Mediterráneo sólo empezó a salir a la luzcon el dominio turco-otomano. Esta gran laguna hace que nuestra documentaciónse convierta en una fuente, no digo única, pero desde luegoimprescindible para el estudio y el análisis de aspectos históricos, y porqué no lingüísticos, de Túnez y Argelia durante el periodo moderno,pero sobre todo de principios del siglo XVI.