{"title":"Imaginarios de nación en la producción audiovisual oficial e independiente de Paraguay durante la dictadura stronista (1968-1979)","authors":"María Esther Zaracho Robertti","doi":"10.47133/respy339022101","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio se propone describir los imaginarios de nación durante el stronismo en un corpus fílmico representativo de la producción audiovisual oficial e independiente de Paraguay de 1968 – 1979 a partir de una revisión del periodo correspondiente a la dictadura de Alfredo Stroessner (1954- 1989) dentro de un contexto amplio a nivel regional y global, los “largos sesentas”. La metodología corresponde a un enfoque etnográfico y se recurre a una serie de dispositivos como la observación participante, entrevistas semiestructuradas, descripción, análisis simbólico e interpretación de contexto de contenido audiovisual, análisis de fuentes bibliográficas, hemerográficas y audiovisuales. Se concluye que durante dicho periodo quedó configurado un campo de disputa entre el imaginario de nación del régimen, representado por el audiovisual oficial y otros imaginarios opuestos y alternos, propuestos desde la producción audiovisual de un incipiente cine independiente.","PeriodicalId":137769,"journal":{"name":"Revista Estudios Paraguayos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Estudios Paraguayos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47133/respy339022101","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio se propone describir los imaginarios de nación durante el stronismo en un corpus fílmico representativo de la producción audiovisual oficial e independiente de Paraguay de 1968 – 1979 a partir de una revisión del periodo correspondiente a la dictadura de Alfredo Stroessner (1954- 1989) dentro de un contexto amplio a nivel regional y global, los “largos sesentas”. La metodología corresponde a un enfoque etnográfico y se recurre a una serie de dispositivos como la observación participante, entrevistas semiestructuradas, descripción, análisis simbólico e interpretación de contexto de contenido audiovisual, análisis de fuentes bibliográficas, hemerográficas y audiovisuales. Se concluye que durante dicho periodo quedó configurado un campo de disputa entre el imaginario de nación del régimen, representado por el audiovisual oficial y otros imaginarios opuestos y alternos, propuestos desde la producción audiovisual de un incipiente cine independiente.