{"title":"Situación del Periodismo de Investigación escrito en Bolivia desde el año 2000 al 2020","authors":"Alicia Anahí Rodríguez Maida","doi":"10.35319/puntocero.20224531","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación muestra información sobre la situación del periodismo de investigación (PI) escrito en el eje central de Bolivia desde el 2000 hasta el 2020. Esta rama del periodismo se ve relegada por el periodismo de coyuntura y muchas veces se confunde con áreas afines, como el periodismo a profundidad o el periodismo de datos. Por otra parte, no existen investigaciones relacionadas al PI escrito en el contexto boliviano y que abarquen un recorrido semejante. El objetivo principal de la investigación es determinar la situación del periodismo de investigación en el tiempo y espacios especificados. En ese sentido, se propone una construcción de un marco referencial y una base teórica, para después analizar los resultados obtenidos por medio de entrevistas, grupos focales y complementar con datos en los productos encontrados. Consiguientemente, se visibilizan las semejanzas y diferencias entre el contexto y la teoría internacional con la realidad del periodismo de investigaciónenBolivia.También,se evidencian adaptaciones por parte de los periodistas respecto al ejercicio de este tipo de periodismo y puntos de vista sobre el trabajo colaborativo, transfronterizo, independiente o mixto.","PeriodicalId":367198,"journal":{"name":"Revista Punto Cero","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Punto Cero","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35319/puntocero.20224531","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación muestra información sobre la situación del periodismo de investigación (PI) escrito en el eje central de Bolivia desde el 2000 hasta el 2020. Esta rama del periodismo se ve relegada por el periodismo de coyuntura y muchas veces se confunde con áreas afines, como el periodismo a profundidad o el periodismo de datos. Por otra parte, no existen investigaciones relacionadas al PI escrito en el contexto boliviano y que abarquen un recorrido semejante. El objetivo principal de la investigación es determinar la situación del periodismo de investigación en el tiempo y espacios especificados. En ese sentido, se propone una construcción de un marco referencial y una base teórica, para después analizar los resultados obtenidos por medio de entrevistas, grupos focales y complementar con datos en los productos encontrados. Consiguientemente, se visibilizan las semejanzas y diferencias entre el contexto y la teoría internacional con la realidad del periodismo de investigaciónenBolivia.También,se evidencian adaptaciones por parte de los periodistas respecto al ejercicio de este tipo de periodismo y puntos de vista sobre el trabajo colaborativo, transfronterizo, independiente o mixto.