Carmen Guillén Díaz, Francisco Javier Sanz Trigueros
{"title":"El rigor científico en investigación. Consideraciones desde el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura.","authors":"Carmen Guillén Díaz, Francisco Javier Sanz Trigueros","doi":"10.20420/ELGUINIGUADA.2021.402","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ante las lógicas que marcan los discursos sobre la calidad que debe presidir toda investigación científica, con este artículo se pretende contribuir a confirmar la cientificidad del conocimiento generado en torno al objeto de estudio propio del área de Didáctica de la Lengua y la Literatura (DLL). Se analiza en fuentes expertas las determinaciones para contemplar la investigación propia de esta área, la noción de calidad científica y los criterios para evaluarla. Especificados éstos en torno a los paradigmas cualitativo y cuantitativo, revelan una prioritaria pormenorización de los relativos al paradigma cualitativo, y una noción recurrente: el rigor científico. Estimando necesario superar esa polaridad, se propone el rigor científico como macro-criterio, con indicadores comparables entre paradigmas y ámbitos de conocimiento. Por su consenso para trabajos conjuntos de evaluación, pasaría consecuentemente a formar parte de la cultura científica de DLL y de la formación profesionalizadora –inicial y continua– a la investigación.","PeriodicalId":105248,"journal":{"name":"El Guiniguada","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Guiniguada","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20420/ELGUINIGUADA.2021.402","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Ante las lógicas que marcan los discursos sobre la calidad que debe presidir toda investigación científica, con este artículo se pretende contribuir a confirmar la cientificidad del conocimiento generado en torno al objeto de estudio propio del área de Didáctica de la Lengua y la Literatura (DLL). Se analiza en fuentes expertas las determinaciones para contemplar la investigación propia de esta área, la noción de calidad científica y los criterios para evaluarla. Especificados éstos en torno a los paradigmas cualitativo y cuantitativo, revelan una prioritaria pormenorización de los relativos al paradigma cualitativo, y una noción recurrente: el rigor científico. Estimando necesario superar esa polaridad, se propone el rigor científico como macro-criterio, con indicadores comparables entre paradigmas y ámbitos de conocimiento. Por su consenso para trabajos conjuntos de evaluación, pasaría consecuentemente a formar parte de la cultura científica de DLL y de la formación profesionalizadora –inicial y continua– a la investigación.