VENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DE BIG DATA EN EL PROCESO AUDITOR, 2018

Jonathan Nabor López Espinosa
{"title":"VENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DE BIG DATA EN EL PROCESO AUDITOR, 2018","authors":"Jonathan Nabor López Espinosa","doi":"10.57211/revista.v1i01.34","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación explica las condiciones tecnológicas que conducen al desarrollo de nuevas herramientas para el análisis de datos, que dan origen al concepto de big data. Se tratan las tendencias actuales para la administración de datos, poniendo énfasis en la importancia del preprocesamiento de datos en función de las siguientes etapas de la búsqueda de conocimiento, para luego efectuar una breve reseña en relación con la minería de datos y las herramientas que propone para la extracción de conocimiento a partir de conjuntos de datos. A continuación, se estudian metodologías que las entidades de fiscalización superiores (EFS) deben tener en cuenta para la implementación de la tecnología big data, distinguiéndose entre la gestión de datos y la gestión de información para determinar cuáles procedimientos mínimos habría que considerar. Luego se hace una propuesta de aplicación práctica del big data a través del control administrativo de obras públicas, aprovechando el trámite de toma de razón que realiza la Contraloría General de la República de Chile (CGR). La idea es conseguir datos relevantes de los proyectos de construcción para generar una base de datos que agrupe información respecto de proyectos, servicios públicos y empresas constructoras, sirviendo además de insumo para futuras auditorías y la gestión interna de la entidad de fiscalización superior. Finalmente se analizan las ventajas, limitaciones y riesgos de la implementación del big data en las entidades de fiscalización superiores para los procesos de auditoría.","PeriodicalId":131800,"journal":{"name":"REVISTA CHILENA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CHILENA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57211/revista.v1i01.34","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La presente investigación explica las condiciones tecnológicas que conducen al desarrollo de nuevas herramientas para el análisis de datos, que dan origen al concepto de big data. Se tratan las tendencias actuales para la administración de datos, poniendo énfasis en la importancia del preprocesamiento de datos en función de las siguientes etapas de la búsqueda de conocimiento, para luego efectuar una breve reseña en relación con la minería de datos y las herramientas que propone para la extracción de conocimiento a partir de conjuntos de datos. A continuación, se estudian metodologías que las entidades de fiscalización superiores (EFS) deben tener en cuenta para la implementación de la tecnología big data, distinguiéndose entre la gestión de datos y la gestión de información para determinar cuáles procedimientos mínimos habría que considerar. Luego se hace una propuesta de aplicación práctica del big data a través del control administrativo de obras públicas, aprovechando el trámite de toma de razón que realiza la Contraloría General de la República de Chile (CGR). La idea es conseguir datos relevantes de los proyectos de construcción para generar una base de datos que agrupe información respecto de proyectos, servicios públicos y empresas constructoras, sirviendo además de insumo para futuras auditorías y la gestión interna de la entidad de fiscalización superior. Finalmente se analizan las ventajas, limitaciones y riesgos de la implementación del big data en las entidades de fiscalización superiores para los procesos de auditoría.
在审计过程中使用大数据的优势,2018年
本研究解释了导致数据分析新工具发展的技术条件,从而产生了大数据的概念。处理的当前趋势,强调数据管理的重要性的preprocesamiento搜索按下述步骤之后进行一个简短的概述,知识与数据挖掘工具,建议以增加知识提取数据集。接下来,研究高级审计机构(sais)在实施大数据技术时必须考虑的方法,区分数据管理和信息管理,以确定应考虑的最低程序。然后,利用智利共和国审计长办公室(CGR)执行的理性程序,提出了通过公共工程行政控制实际应用大数据的建议。其想法是获取建筑项目的相关数据,以生成一个数据库,收集有关项目、公共服务和建筑公司的信息,并为最高审计机构未来的审计和内部管理提供投入。最后,分析了大数据在最高审计机构实施审计过程的优势、局限性和风险。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信