Perspectivas y tendencias actuales de la investigación en enfermería.

Nereida Josefina Valero Cedeño
{"title":"Perspectivas y tendencias actuales de la investigación en enfermería.","authors":"Nereida Josefina Valero Cedeño","doi":"10.29033/ei.v3n3.2018.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La enfermería es una ciencia y disciplina dedicada al bienestar físico, social, espiritual y psicológico de la persona, familia o comunidad, basada en principios filosóficos y epistemológicos del cuidado, eje principal de la enfermería.1El desarrollo y afianzamiento de cualquier disciplina científica es y ha sido impulsado gracias a la investigación, creando a través de ella, un cuerpo de conocimientos propio con una clara dimensión expansiva y extensiva; desde el enfoque de la enfermería globalizada. Expansiva en cuanto al crecimiento de su impacto dentro del ámbito de adquisición de conocimientos y desarrollo de nuevas prácticas basadas en la evidencia; extensiva en cuanto mayor número de profesionales que la conforman, desarrollan, difunden y toman decisiones contrastadas, informadas y de rigor científico desde el marco de la investigación socio-sanitaria.En la profesión de enfermería, la investigación sostiene los pilares básicos de la mejora en la práctica clínica y socio-sanitaria, siendo una herramienta esencial para ofrecer cuidados de calidad a la población general. La investigación resulta imprescindible en la visibilidad y optimización del trabajo a todos los niveles asistenciales. En el área de la salud los tipos y diseños de los trabajos investigativos son diversos.  Generalmente los primeros pasos se dan con estudios descriptivos, que resultan en una herramienta atractiva, sencilla y de accesibilidad para la iniciación del investigador novel; sin embargo, la investigación requiere conocer y manejar los elementos y etapas que la conforman para poder implementarla en la práctica clínica habitual y en ambientes académicos sustentada en el rigor, la autoridad y la ética de la evidencia.2,3En la Reunión de Centros Colaboradores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se plantearon algunas directrices en cuanto a necesidades sentidas en enfermería, específicamente en lo referente al apoyo, protección y promoción a la salud de grupos vulnerables, desarrollo de la capacidad gerencial de los servicios de enfermería y a desarrollar la investigación en enfermería identificando las prioridades en América Latina.4La investigación, función esencial de enfermería condiciona la transformación, innovación y actualización del cuidado, lo que genera un impacto en la toma de decisiones al estar estos elementos basados en la evidencia científica. Aunado a ello, la investigación permite comprender los fenómenos que existen y su influencia en la interacción con el cuidado. La elección del diseño de investigación es una decisión tomada por el investigador en función del objetivo del estudio planteado. Para una correcta elección del diseño, debemos tener en cuenta todos los aspectos que guiaron nuestra pregunta de investigación: Tipo de paciente o problema de interés, intervención a realizar,  comparación a la intervención que queremos valorar y resultados o qué esperamos obtener como resultado de nuestra intervención. Dentro de este contexto, existe una gran variedad de tipos de estudio que es lógico decidir en función de la temporalidad (Prospectivos/retrospectivos), duración del mismo (Transversales/longitudinales) y diseño (experimentales, cuasi experimentales, cuantitativos o cualitativos).Por otro lado, el profesional de enfermería,  que además es académico,  tiene la responsabilidad de desarrollarse como estratega de acuerdo a las características de la actual sociedad y su incidencia en la educación,  plantean al docente importantes desafíos en el desempeño de su rol, que deben ser atendidos desde su formación inicial. No es casual el creciente número de trabajos de investigación sobre formación del profesorado publicado en Estados Unidos y en Europa en los últimos años, aunque en el contexto latinoamericano la realidad del profesor en cuanto a investigación es casi  inexistente comparad con otras latitudes.  Los informes de las investigaciones que se desarrollan en este campo, nos aportan respuestas a cuestiones que son medulares para constituir o renovar los planes de estudios de formación inicial en la teoría y la práctica de la enseñanza. El caso particular que nos atañe está contemplado en el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2015-2019 de la Universidad Técnica de Ambato, en el eje de Investigación donde se plantea el propósito de  afianzar y fortalecer el eje Investigación y dar cumplimiento con el objetivo Estratégico 2, y específicamente con los objetivos tácticos 2.2: “Fortalecer las competencias de investigación en el personal docente” y 2.4: “Gestionar la integración de los procesos sustantivos de la universidad en la formación del estudiante”.5Sea la que sea nuestra elección, la actualidad y globalización en todas las áreas, nos exige que la enfermería no puede ni debe quedarse fuera  y por ende una pregunta que surge como base a estas expectativas debe ser: “¿Cómo se puede alcanzar distinción o excelencia en la ciencia?”. Una interrogante que han manejado muchos investigadores de reconocida trayectoria y Premios Nobel, uno de ellos  Otto Warburg, quien ganó el Premio Nobel por su trabajo sobre la naturaleza química de la enzima clave en las reacciones entre el oxígeno molecular y los alimentos, en la respiración celular; ha acotado que “el acontecimiento más importante en la carrera de un científico joven es el contacto personal con los grandes científicos de su tiempo” y en su autobiografía responde a tal interrogante con la siguiente respuesta: “Aprendí que el científico debe tener el coraje de atacar los grandes problemas no resueltos de su tiempo y que las soluciones pueden forzarse, usualmente, llevando a cabo innumerables experimentos sin mucha vacilación crítica”.6 Hoy día, muchos años después esa premisa sigue siendo la base de la investigación en todos sus ámbitos. Es así como todo resultado valioso del proceso de investigación debe estar escrito en la forma de un artículo científico para ser publicado en una revista científica arbitrada e indizada en alguno(s) de los principales índices científicos internacionales. Es válido señalar que las publicaciones científicas son el principal y más importante producto de investigación que llega a pares científicos para su consumo, lo que redunda en la obtención de visibilidad científica para el investigador. Es importante destacar que en investigación, el resultado que no está escrito no existe; además, la pertinencia temporal de la investigación atenta contra su existencia misma. No basta con publicar un resultado sino que debe publicarse en el momento oportunamente pertinente.El mundo nos exige que el conocimiento se genere o sustente en una investigación cuyas bases sea el método científico, y que una vez publicada sea la base para impartir en las aulas, conjuntamente con otros saberes propios del Académico o de independencia en el ejercicio diario de esta noble profesión.","PeriodicalId":104762,"journal":{"name":"Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29033/ei.v3n3.2018.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La enfermería es una ciencia y disciplina dedicada al bienestar físico, social, espiritual y psicológico de la persona, familia o comunidad, basada en principios filosóficos y epistemológicos del cuidado, eje principal de la enfermería.1El desarrollo y afianzamiento de cualquier disciplina científica es y ha sido impulsado gracias a la investigación, creando a través de ella, un cuerpo de conocimientos propio con una clara dimensión expansiva y extensiva; desde el enfoque de la enfermería globalizada. Expansiva en cuanto al crecimiento de su impacto dentro del ámbito de adquisición de conocimientos y desarrollo de nuevas prácticas basadas en la evidencia; extensiva en cuanto mayor número de profesionales que la conforman, desarrollan, difunden y toman decisiones contrastadas, informadas y de rigor científico desde el marco de la investigación socio-sanitaria.En la profesión de enfermería, la investigación sostiene los pilares básicos de la mejora en la práctica clínica y socio-sanitaria, siendo una herramienta esencial para ofrecer cuidados de calidad a la población general. La investigación resulta imprescindible en la visibilidad y optimización del trabajo a todos los niveles asistenciales. En el área de la salud los tipos y diseños de los trabajos investigativos son diversos.  Generalmente los primeros pasos se dan con estudios descriptivos, que resultan en una herramienta atractiva, sencilla y de accesibilidad para la iniciación del investigador novel; sin embargo, la investigación requiere conocer y manejar los elementos y etapas que la conforman para poder implementarla en la práctica clínica habitual y en ambientes académicos sustentada en el rigor, la autoridad y la ética de la evidencia.2,3En la Reunión de Centros Colaboradores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se plantearon algunas directrices en cuanto a necesidades sentidas en enfermería, específicamente en lo referente al apoyo, protección y promoción a la salud de grupos vulnerables, desarrollo de la capacidad gerencial de los servicios de enfermería y a desarrollar la investigación en enfermería identificando las prioridades en América Latina.4La investigación, función esencial de enfermería condiciona la transformación, innovación y actualización del cuidado, lo que genera un impacto en la toma de decisiones al estar estos elementos basados en la evidencia científica. Aunado a ello, la investigación permite comprender los fenómenos que existen y su influencia en la interacción con el cuidado. La elección del diseño de investigación es una decisión tomada por el investigador en función del objetivo del estudio planteado. Para una correcta elección del diseño, debemos tener en cuenta todos los aspectos que guiaron nuestra pregunta de investigación: Tipo de paciente o problema de interés, intervención a realizar,  comparación a la intervención que queremos valorar y resultados o qué esperamos obtener como resultado de nuestra intervención. Dentro de este contexto, existe una gran variedad de tipos de estudio que es lógico decidir en función de la temporalidad (Prospectivos/retrospectivos), duración del mismo (Transversales/longitudinales) y diseño (experimentales, cuasi experimentales, cuantitativos o cualitativos).Por otro lado, el profesional de enfermería,  que además es académico,  tiene la responsabilidad de desarrollarse como estratega de acuerdo a las características de la actual sociedad y su incidencia en la educación,  plantean al docente importantes desafíos en el desempeño de su rol, que deben ser atendidos desde su formación inicial. No es casual el creciente número de trabajos de investigación sobre formación del profesorado publicado en Estados Unidos y en Europa en los últimos años, aunque en el contexto latinoamericano la realidad del profesor en cuanto a investigación es casi  inexistente comparad con otras latitudes.  Los informes de las investigaciones que se desarrollan en este campo, nos aportan respuestas a cuestiones que son medulares para constituir o renovar los planes de estudios de formación inicial en la teoría y la práctica de la enseñanza. El caso particular que nos atañe está contemplado en el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2015-2019 de la Universidad Técnica de Ambato, en el eje de Investigación donde se plantea el propósito de  afianzar y fortalecer el eje Investigación y dar cumplimiento con el objetivo Estratégico 2, y específicamente con los objetivos tácticos 2.2: “Fortalecer las competencias de investigación en el personal docente” y 2.4: “Gestionar la integración de los procesos sustantivos de la universidad en la formación del estudiante”.5Sea la que sea nuestra elección, la actualidad y globalización en todas las áreas, nos exige que la enfermería no puede ni debe quedarse fuera  y por ende una pregunta que surge como base a estas expectativas debe ser: “¿Cómo se puede alcanzar distinción o excelencia en la ciencia?”. Una interrogante que han manejado muchos investigadores de reconocida trayectoria y Premios Nobel, uno de ellos  Otto Warburg, quien ganó el Premio Nobel por su trabajo sobre la naturaleza química de la enzima clave en las reacciones entre el oxígeno molecular y los alimentos, en la respiración celular; ha acotado que “el acontecimiento más importante en la carrera de un científico joven es el contacto personal con los grandes científicos de su tiempo” y en su autobiografía responde a tal interrogante con la siguiente respuesta: “Aprendí que el científico debe tener el coraje de atacar los grandes problemas no resueltos de su tiempo y que las soluciones pueden forzarse, usualmente, llevando a cabo innumerables experimentos sin mucha vacilación crítica”.6 Hoy día, muchos años después esa premisa sigue siendo la base de la investigación en todos sus ámbitos. Es así como todo resultado valioso del proceso de investigación debe estar escrito en la forma de un artículo científico para ser publicado en una revista científica arbitrada e indizada en alguno(s) de los principales índices científicos internacionales. Es válido señalar que las publicaciones científicas son el principal y más importante producto de investigación que llega a pares científicos para su consumo, lo que redunda en la obtención de visibilidad científica para el investigador. Es importante destacar que en investigación, el resultado que no está escrito no existe; además, la pertinencia temporal de la investigación atenta contra su existencia misma. No basta con publicar un resultado sino que debe publicarse en el momento oportunamente pertinente.El mundo nos exige que el conocimiento se genere o sustente en una investigación cuyas bases sea el método científico, y que una vez publicada sea la base para impartir en las aulas, conjuntamente con otros saberes propios del Académico o de independencia en el ejercicio diario de esta noble profesión.
护理研究的现状和趋势。
护理是一门科学和学科,致力于个人、家庭或社区的身体、社会、精神和心理健康,基于哲学和认识论的护理原则,护理的主轴。1任何科学学科的发展和巩固都是由研究推动的,通过研究创造了自己的知识体系,具有明确的扩展和广泛的维度;从全球化护理的角度。在知识获取和发展新的循证实践领域扩大其影响;广泛,因为有更多的专业人员在社会卫生研究的框架内发展、传播和作出经过验证的、知情的和科学严谨的决定。在护理专业中,研究是改善临床和社会健康实践的基本支柱,是向普通人群提供高质量护理的重要工具。研究对于所有级别的护理工作的可见性和优化至关重要。在卫生领域,研究工作的类型和设计各不相同。一般来说,第一步是描述性研究,这导致了一个有吸引力的,简单的和可访问的工具,以启动新的研究人员;然而,研究需要了解和管理构成研究的要素和阶段,以便能够在常规临床实践和学术环境中实施,以证据的严谨性、权威和伦理为基础。2,3En合作中心会议的世界卫生组织(世卫组织)至于衷心护理需求提出了一些指导方针,特别是关于支助、保护和促进弱势群体的健康服务、管理能力发展为护士和护士确定优先事项研究在美国Latina.4La研究,护理的基本功能决定了护理的转型、创新和更新,这对决策产生影响,因为这些元素是基于科学证据的。与此同时,研究使我们能够理解存在的现象及其对与护理互动的影响。研究设计的选择是研究者根据所提出的研究目标所做出的决定。为了正确的设计选择,我们必须考虑指导我们研究问题的所有方面:患者或感兴趣的问题的类型,要进行的干预,与我们想要评估的干预的比较,以及我们希望从我们的干预中得到什么结果。在这种背景下,有各种各样的研究类型,可以根据时间(前瞻性/回顾性)、持续时间(横向/纵向)和设计(实验性、准实验性、定量或定性)来决定。另一方面,学术专业护士,也有责任成为战略家根据当前社会的特性及其对教育的影响,教师构成重大挑战中表现出的角色,必须从其初次培训。近年来,美国和欧洲发表的关于教师培训的研究论文越来越多,这并非偶然,尽管在拉丁美洲的背景下,与其他纬度相比,教师在研究方面的现实几乎不存在。在这一领域进行的研究报告为我们提供了一些问题的答案,这些问题是构成或更新教育理论和实践的初步培训课程的核心。具体案例我们在业务发展战略计划体制2015-2019 Ambato技术大学在研究轴出现轴旨在巩固和加强研究与战略目标实施战术目标2、尤其是2.2:“加强教师”的研究能力和2.4:“管理大学在学生培训中的实质性过程的整合”。无论我们的选择是什么,所有领域的当前和全球化都要求护理不能也不应该被排除在外,因此,作为这些期望的基础出现的一个问题应该是:“如何在科学上取得卓越或卓越?” 许多著名的研究人员和诺贝尔奖得主都提出了这个问题,其中之一是奥托·瓦伯格(Otto Warburg),他因研究细胞呼吸中分子氧和食物之间反应的关键酶的化学性质而获得诺贝尔奖;注解,“一个年轻的科学家的职业最重要的事态发展是个人接触大科学家的时间“在其自传中回答这样的问题答复如下:“我学会了科学家必须有勇气攻击主要的未解决问题的时间通常是解决可力量,进行无数次实验,没有犹豫地批评“充电多年后的今天,这一前提仍然是所有领域研究的基础。因此,研究过程中的任何有价值的结果都必须以科学文章的形式写在科学期刊上,并在一些主要的国际科学索引中进行仲裁和索引。值得注意的是,科学出版物是到达同行消费的主要和最重要的研究产品,从而为研究人员获得科学能见度。重要的是要强调,在研究中,没有写下来的结果是不存在的;此外,调查的时间相关性威胁到它的存在。仅仅公布结果是不够的,还必须在适当的时候公布结果。我们需要知识生成或者世界的基础是科学方法的调查,发布之后,是在课堂上传授基础,结合其他的学术知识或独立行使这个崇高职业的日记。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信