Rosângela Santos Oliveira, Bruno Ferrari Emerich, Rosana Onocko Campos, Pedro C. L. B. De Andrade, Ellen Cristina Ricci
{"title":"Cuidado en salud mental en tiempos de retrocesos:","authors":"Rosângela Santos Oliveira, Bruno Ferrari Emerich, Rosana Onocko Campos, Pedro C. L. B. De Andrade, Ellen Cristina Ricci","doi":"10.35305/barquitos.v4i4.75","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En un escenario de tensiones y reveses político–democrático–sociales en las Políticas de Salud, el presente trabajo reflexiona sobre las prácticas de salud mental y el riesgo de que, en ese contexto, se construyan formas de atención a partir del conservadurismo y la burocratización ya presentes en las instituciones. Se trató de señalar que lo lúdico –como potencial creativo– y los agenciamientos colectivos –en la perspectiva de la construcción democrática– pueden configurarse como antídotos a los modos enyesados de (no) cuidar. A partir del relato de experiencia de una psicóloga residente en salud mental, se presentan experiencias creativas y colectivas en Campinas–SP (Brasil) y en la pasantía electiva realizada en Rosario (Argentina). Se señala el potencial de lo que fue producido por/ a partir de las experiencias, así como los desafíos respecto a la necesidad de porosidad institucional para la realización de un cuidado libertario, singular y que sostenga la diferencia.","PeriodicalId":325453,"journal":{"name":"Barquitos Pintados. Experiencia Rosario.","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Barquitos Pintados. Experiencia Rosario.","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/barquitos.v4i4.75","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En un escenario de tensiones y reveses político–democrático–sociales en las Políticas de Salud, el presente trabajo reflexiona sobre las prácticas de salud mental y el riesgo de que, en ese contexto, se construyan formas de atención a partir del conservadurismo y la burocratización ya presentes en las instituciones. Se trató de señalar que lo lúdico –como potencial creativo– y los agenciamientos colectivos –en la perspectiva de la construcción democrática– pueden configurarse como antídotos a los modos enyesados de (no) cuidar. A partir del relato de experiencia de una psicóloga residente en salud mental, se presentan experiencias creativas y colectivas en Campinas–SP (Brasil) y en la pasantía electiva realizada en Rosario (Argentina). Se señala el potencial de lo que fue producido por/ a partir de las experiencias, así como los desafíos respecto a la necesidad de porosidad institucional para la realización de un cuidado libertario, singular y que sostenga la diferencia.