{"title":"Diseño de estrategias lúdico-pedagógicas para enseñanza lectoescritura a estudiantes con necesidades especiales de aprendizaje","authors":"Claudia Virginia Jaramillo Tangarife","doi":"10.38017/22563989.666","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se proponen estrategias lúdico-pedagógicas para la enseñanza de la lectoescritura a estudiantes con necesidades especiales de aprendizaje, diseñadas a la luz de la caracterización de estos, lo cual permitió determinar las falencias que con más frecuencia presentan, así como sus capacidades y motivaciones. Se sistematizaron experiencias con un enfoque centrado en un proceso de intervención participativa, utilizando técnicas como la observación y la encuesta para la recolección de la información. Se demostró que al motivarlos, las estrategias resultaron de provecho para el proceso de enseñanza de estos estudiantes; sin embargo, se evidenció que la falta de acompañamiento familiar, de trasformaciones curriculares, y de políticas estatales efectivas para la inclusión, entorpece el avance progresivo que pueda llegar a tener. Además, se concluyó que la ausencia de diagnósticos médicos es uno de los principales inconvenientes a la hora de dar respuesta de manera adecuada a estos casos. Se hace necesaria la participación activa de todos los actores de la educación (escuela-familia- Estado) para hacer frente a los requerimientos de estudiantes con necesidades especiales de aprendizaje; es fundamental que padres y docentes estén en la capacidad de satisfacer correctamente estas necesidades, y que se haga un diagnóstico y registro oportuno para garantizar políticas estatales eficaces. ","PeriodicalId":335966,"journal":{"name":"Educación y Territorio","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educación y Territorio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.38017/22563989.666","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se proponen estrategias lúdico-pedagógicas para la enseñanza de la lectoescritura a estudiantes con necesidades especiales de aprendizaje, diseñadas a la luz de la caracterización de estos, lo cual permitió determinar las falencias que con más frecuencia presentan, así como sus capacidades y motivaciones. Se sistematizaron experiencias con un enfoque centrado en un proceso de intervención participativa, utilizando técnicas como la observación y la encuesta para la recolección de la información. Se demostró que al motivarlos, las estrategias resultaron de provecho para el proceso de enseñanza de estos estudiantes; sin embargo, se evidenció que la falta de acompañamiento familiar, de trasformaciones curriculares, y de políticas estatales efectivas para la inclusión, entorpece el avance progresivo que pueda llegar a tener. Además, se concluyó que la ausencia de diagnósticos médicos es uno de los principales inconvenientes a la hora de dar respuesta de manera adecuada a estos casos. Se hace necesaria la participación activa de todos los actores de la educación (escuela-familia- Estado) para hacer frente a los requerimientos de estudiantes con necesidades especiales de aprendizaje; es fundamental que padres y docentes estén en la capacidad de satisfacer correctamente estas necesidades, y que se haga un diagnóstico y registro oportuno para garantizar políticas estatales eficaces.