Análisis de los niveles de conocimiento financiero usando el operador OWA: caso Boyacá, Colombia

Jorge Romero-Muñoz, Gina Fonseca-Cifuentes, Fabio Blanco-Mesa
{"title":"Análisis de los niveles de conocimiento financiero usando el operador OWA: caso Boyacá, Colombia","authors":"Jorge Romero-Muñoz, Gina Fonseca-Cifuentes, Fabio Blanco-Mesa","doi":"10.21158/01208160.n91.2021.3091","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo principal de esta investigación es analizar el nivel de conocimiento financiero de los habitantes del departamento de Boyacá. Para esto se realiza un análisis descriptivo y un análisis híbrido con el operador de agregación de la media ponderada ordenada – OWA, desde tres perspectivas: el hábito de ahorro, el uso de servicios financieros y la mejora de la educación financiera. La investigación considera tres conceptos fundamentales sobre conocimientos financieros básicos, conformados por el interés compuesto, la inflación y la diversificación del riesgo. Así mismo, se considera la metodología de la Superintendencia Financiera de Colombia, con el fin de usar conceptos propios del entorno que permitan la contextualización del participante frente a interrogantes del mercado financiero nacional. Para esto se determina la muestra de estudio de forma probabilística por provincias, que corresponde a un total de 1914 unidades y se presentan las cinco preguntas que permiten brindar una aproximación fiable sobre conocimientos básicos en finanzas. Los hallazgos muestran que los boyacenses presentan dificultad en comprender las capacidades de diversificar y diferenciar el riesgo, lo cual afecta el nivel de conciencia y de responsabilidad de sus decisiones financieras. Como conclusión se destaca que la debilidad en el conocimiento financiero restringe el desarrollo de hábitos financieros que permitan otorgar mayor empoderamiento a las personas, por lo cual se hace pertinente la ejecución de planes de acción que redunden en alianzas público-privadas, de acuerdo con la Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera de Colombia.","PeriodicalId":145405,"journal":{"name":"Revista Escuela de Administración de Negocios","volume":"67 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Escuela de Administración de Negocios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21158/01208160.n91.2021.3091","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El objetivo principal de esta investigación es analizar el nivel de conocimiento financiero de los habitantes del departamento de Boyacá. Para esto se realiza un análisis descriptivo y un análisis híbrido con el operador de agregación de la media ponderada ordenada – OWA, desde tres perspectivas: el hábito de ahorro, el uso de servicios financieros y la mejora de la educación financiera. La investigación considera tres conceptos fundamentales sobre conocimientos financieros básicos, conformados por el interés compuesto, la inflación y la diversificación del riesgo. Así mismo, se considera la metodología de la Superintendencia Financiera de Colombia, con el fin de usar conceptos propios del entorno que permitan la contextualización del participante frente a interrogantes del mercado financiero nacional. Para esto se determina la muestra de estudio de forma probabilística por provincias, que corresponde a un total de 1914 unidades y se presentan las cinco preguntas que permiten brindar una aproximación fiable sobre conocimientos básicos en finanzas. Los hallazgos muestran que los boyacenses presentan dificultad en comprender las capacidades de diversificar y diferenciar el riesgo, lo cual afecta el nivel de conciencia y de responsabilidad de sus decisiones financieras. Como conclusión se destaca que la debilidad en el conocimiento financiero restringe el desarrollo de hábitos financieros que permitan otorgar mayor empoderamiento a las personas, por lo cual se hace pertinente la ejecución de planes de acción que redunden en alianzas público-privadas, de acuerdo con la Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera de Colombia.
使用OWA运营商分析财务知识水平:案例boyaca,哥伦比亚
本研究的主要目的是分析boyaca省居民的金融知识水平。本文从储蓄习惯、金融服务的使用和金融教育的改善三个角度,对有序加权平均(OWA)的聚合算子进行了描述性分析和混合分析。本研究考虑了基本金融知识的三个基本概念,即复利、通货膨胀和风险分散。此外,还考虑了哥伦比亚金融监管机构的方法,以便使用特定环境的概念,使参与者能够面对国家金融市场的问题。本文提出了一种方法,在这种方法中,金融知识的基本概念是通过对每个省份的概率抽样来确定的,这对应于1914个单位的总数。本研究的目的是评估boyacenses对其财务决策的认识和责任水平,并评估其对财务决策的敏感性。总之强调金融知识的弱点限制发展金融的习惯,以提供更大的人,因此变得相关行动计划的执行公私,根据哥伦比亚经济和金融教育的国家战略。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信