LA MIGRACIÓN VENEZOLANA EN CHIMBORAZO - ECUADOR: CARACTERIZACIÓN, INSERCIÓN Y FUTURO.

{"title":"LA MIGRACIÓN VENEZOLANA EN CHIMBORAZO - ECUADOR: CARACTERIZACIÓN, INSERCIÓN Y FUTURO.","authors":"","doi":"10.37135/u.editorial.05.29","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación deriva del proyecto de investigación titulado: “Caracterización del colectivo de origen venezolano residente en la provincia de Chimborazo. Análisis de los procesos de integración e inserción y propuesta de recomendaciones para la intervención social”. Se trata de un trabajo conjunto, entre la Universidad del País Vasco-España y la Universidad Nacional de Chimborazo, iniciado en febrero de 2019. Este trabajo ha sido elaborado por el PhD. José Álvarez Román, profesor de la Universidad Nacional de Chimborazo-Ecuador (Unach en adelante); el PhD. Gerardo Nieves Loja, profesor de la Unach; el Mgtr. Vicente Benítez Pérez de la Dirección de Investigación de la Unach y el Dr. Gorka Moreno Márquez, profesor de la Universidad del País Vasco-España, y Director de IkuspegiObservatorio Vasco de Inmigración. La presente investigación se centra en el colectivo de origen venezolano residente en Ecuador - concretamente en la provincia de Chimborazo-, que además muestra unos rasgos que la han hecho convertirse en la más relevante en términos cuantitativos; pero también con respecto al impacto social y mediático. La emigración venezolana se ha convertido en los últimos años en un fenómeno global y de gran relevancia, debido en gran parte a la coyuntura económica, social y política que se vive en el país. De hecho, la población de origen venezolano no es un origen clásico dentro de los flujos migratorios latinoamericano, entre los que han predominado otros orígenes, entre los que se incluye, como ya se ha apuntado el ecuatoriano. Esta no es una cuestión baladí, ya que el hecho de que esta migración sea muy reciente y concentrada en un periodo de tiempo corto, hace que no existan redes migratorias y que los procesos de integración e incorporación sean más complicados.","PeriodicalId":446895,"journal":{"name":"EDITORIAL UNACH","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EDITORIAL UNACH","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37135/u.editorial.05.29","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Esta investigación deriva del proyecto de investigación titulado: “Caracterización del colectivo de origen venezolano residente en la provincia de Chimborazo. Análisis de los procesos de integración e inserción y propuesta de recomendaciones para la intervención social”. Se trata de un trabajo conjunto, entre la Universidad del País Vasco-España y la Universidad Nacional de Chimborazo, iniciado en febrero de 2019. Este trabajo ha sido elaborado por el PhD. José Álvarez Román, profesor de la Universidad Nacional de Chimborazo-Ecuador (Unach en adelante); el PhD. Gerardo Nieves Loja, profesor de la Unach; el Mgtr. Vicente Benítez Pérez de la Dirección de Investigación de la Unach y el Dr. Gorka Moreno Márquez, profesor de la Universidad del País Vasco-España, y Director de IkuspegiObservatorio Vasco de Inmigración. La presente investigación se centra en el colectivo de origen venezolano residente en Ecuador - concretamente en la provincia de Chimborazo-, que además muestra unos rasgos que la han hecho convertirse en la más relevante en términos cuantitativos; pero también con respecto al impacto social y mediático. La emigración venezolana se ha convertido en los últimos años en un fenómeno global y de gran relevancia, debido en gran parte a la coyuntura económica, social y política que se vive en el país. De hecho, la población de origen venezolano no es un origen clásico dentro de los flujos migratorios latinoamericano, entre los que han predominado otros orígenes, entre los que se incluye, como ya se ha apuntado el ecuatoriano. Esta no es una cuestión baladí, ya que el hecho de que esta migración sea muy reciente y concentrada en un periodo de tiempo corto, hace que no existan redes migratorias y que los procesos de integración e incorporación sean más complicados.
本研究的目的是分析拉丁美洲和加勒比地区的社会经济状况。
这项研究是基于一个名为“钦博拉索省委内瑞拉裔居民的特征”的研究项目。分析一体化和插入过程,并提出社会干预建议”。这是西班牙巴斯克地区大学和钦博拉索国立大学于2019年2月发起的一项联合工作。这项工作是由博士完成的。厄瓜多尔钦博拉索国立大学教授jose alvarez roman(以下简称Unach);博士。Gerardo Nieves Loja, Unach教授;Mgtr。Unach研究理事会的Vicente benitez perez和巴斯克-西班牙大学教授、ikuspegi巴斯克移民观察站主任Gorka Moreno博士marquez。这项研究的重点是居住在厄瓜多尔的委内瑞拉裔群体,特别是在钦博拉索省,它也显示了一些特征,使其在数量上最相关;还有社会和媒体的影响。近年来,委内瑞拉移民已成为一种非常重要的全球现象,这在很大程度上是由于该国的经济、社会和政治形势。事实上,委内瑞拉血统的人口并不是拉丁美洲移民流动中的经典血统,在这些移民流动中,其他血统占主导地位,其中包括,如前所述,厄瓜多尔血统。这不是一个简单的问题,因为这种移徙是最近的,而且集中在很短的时间内,这意味着没有移徙网络,一体化和融合过程更加复杂。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信