{"title":"Gobierno y comercio exterior de México: 1946 a 2021","authors":"Sergio Lagunas Puls","doi":"10.36677/recai.v12i35.21220","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo es analizar si la conformación del comercio exterior de México (% de importaciones y % de exportaciones), entre los años 1946 a 2021, mostraron un patrón habitual, o bien, que a través del tiempo existe diferimiento. Los datos analizados provienen de fuentes oficiales, correspondientes a los primeros y últimos años completos (doce meses) de cada período presidencial. Se emplea metodología no paramétrica, conocida como la prueba de los signos. Los resultados indican que sí se presentó significancia que permite aseverar cambios importantes en la conformación comercial, sin embargo, los de mayor magnitud no están relacionados con épocas en que se hubieran esperado, como, por ejemplo, los años siguientes a la puesta en marcha del TLCAN o reciénteme el TMEC, inclusive durante el nuevo estilo anti neoliberal iniciado en 2018.","PeriodicalId":338439,"journal":{"name":"RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/recai.v12i35.21220","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo es analizar si la conformación del comercio exterior de México (% de importaciones y % de exportaciones), entre los años 1946 a 2021, mostraron un patrón habitual, o bien, que a través del tiempo existe diferimiento. Los datos analizados provienen de fuentes oficiales, correspondientes a los primeros y últimos años completos (doce meses) de cada período presidencial. Se emplea metodología no paramétrica, conocida como la prueba de los signos. Los resultados indican que sí se presentó significancia que permite aseverar cambios importantes en la conformación comercial, sin embargo, los de mayor magnitud no están relacionados con épocas en que se hubieran esperado, como, por ejemplo, los años siguientes a la puesta en marcha del TLCAN o reciénteme el TMEC, inclusive durante el nuevo estilo anti neoliberal iniciado en 2018.