María Luisa Bastidas Cuellar, Luz Marina Cruz-Rengifo, Miriam Elizabeth Argueta Ruano
{"title":"Teratoma pulmonar maduro en pediatría. Reporte de un caso","authors":"María Luisa Bastidas Cuellar, Luz Marina Cruz-Rengifo, Miriam Elizabeth Argueta Ruano","doi":"10.18041/1900-7841/RCSLIBRE.2018V13N2.4976","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El teratoma, se denomina a un tumor conformado por células de las tres líneas germinales: endodermo, mesodermo y ectodermo en diferente estado de maduración. Se denomina maduro cuando se encuentra bien diferenciado y es de predominio ectodérmico, con áreas sólidas y quísticas. El teratoma de origen pulmonar es extremadamente raro y la edad de presentación que está descrito en la literatura es en mujeres de 20-40 años, lo cual hace de más interés el caso presentado a continuación. Este tipo de tumores puede generar síntomas como algunos que se presentan en el teratoma mediastinal, descritos como tos, dolor torácico o presentarse con hemoptisis y/o cuadros infecciosos, sin embargo, en algunos casos el diagnóstico es incidental, al realizar radiografía de tórax, haciendo difícil el diagnóstico preciso. Los teratomas Maduros, no producen marcadores tumorales, por tanto, son Beta gonadotropina coriónica humana y Alfa fetoproteína negativos y no son quimiosensibles. Por lo tanto, el tratamiento es quirúrgico, con lo cual se logra tasas de curación superiores a 95%. En este trabajo se pretende describir un caso clínico sobre teratoma pulmonar maduro, ya que es de muy rara presentación a nivel mundial y más aún en población pediátrica, lo cual le da significancia clínica.","PeriodicalId":185511,"journal":{"name":"Revista Colombiana Salud Libre","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana Salud Libre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/1900-7841/RCSLIBRE.2018V13N2.4976","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El teratoma, se denomina a un tumor conformado por células de las tres líneas germinales: endodermo, mesodermo y ectodermo en diferente estado de maduración. Se denomina maduro cuando se encuentra bien diferenciado y es de predominio ectodérmico, con áreas sólidas y quísticas. El teratoma de origen pulmonar es extremadamente raro y la edad de presentación que está descrito en la literatura es en mujeres de 20-40 años, lo cual hace de más interés el caso presentado a continuación. Este tipo de tumores puede generar síntomas como algunos que se presentan en el teratoma mediastinal, descritos como tos, dolor torácico o presentarse con hemoptisis y/o cuadros infecciosos, sin embargo, en algunos casos el diagnóstico es incidental, al realizar radiografía de tórax, haciendo difícil el diagnóstico preciso. Los teratomas Maduros, no producen marcadores tumorales, por tanto, son Beta gonadotropina coriónica humana y Alfa fetoproteína negativos y no son quimiosensibles. Por lo tanto, el tratamiento es quirúrgico, con lo cual se logra tasas de curación superiores a 95%. En este trabajo se pretende describir un caso clínico sobre teratoma pulmonar maduro, ya que es de muy rara presentación a nivel mundial y más aún en población pediátrica, lo cual le da significancia clínica.