Adrián Escudero Tena, D. Mancha Triguero, Carlos Pozo Ayerbe, Sergio J. Ibáñez
{"title":"Diferencias entre pádel profesional masculino y femenino en función del rendimiento según el set, la ronda y el tipo de torneo","authors":"Adrián Escudero Tena, D. Mancha Triguero, Carlos Pozo Ayerbe, Sergio J. Ibáñez","doi":"10.17398/2952-2218.1.23","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue caracterizar las diferencias entre el sexo en jugadores profesionales, que compitieron en el World Padel Tour durante cuatro temporadas (2016-2019). Se recopilaron los indicadores de rendimiento de 1070 sets (532 partidos), de los videos de acceso abierto del canal de YouTube de WPT. Se analizaron las diferencias entre hombres y mujeres en los indicadores de rendimiento según el número de set, la ronda del cuadro y el tipo de torneo a través de un análisis descriptivo e inferencial. Los hombres realizan más remates y remates ganadores que las mujeres independientemente del contexto de juego. Por el contrario, las mujeres realizan más puntos de quiebre, puntos de quiebre ganadores, errores y golpes ganadores que los hombres. Existen más diferencias significativas entre mujeres y hombres en los indicadores de rendimiento en el torneo open, seguido de los torneos master y donde menos diferencias hay es en los torneos master final. Además, los remates y los remates ganadores son los indicadores de rendimiento donde la magnitud del tamaño del efecto es más grande (d>.80). Estos hallazgos resultan de gran interés, pues ayuda a los entrenadores a conocer que indicadores de rendimiento condicionan el estilo de juego según el sexo de los deportistas.","PeriodicalId":316293,"journal":{"name":"Padel Scientific Journal","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Padel Scientific Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17398/2952-2218.1.23","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Abstract
El objetivo de esta investigación fue caracterizar las diferencias entre el sexo en jugadores profesionales, que compitieron en el World Padel Tour durante cuatro temporadas (2016-2019). Se recopilaron los indicadores de rendimiento de 1070 sets (532 partidos), de los videos de acceso abierto del canal de YouTube de WPT. Se analizaron las diferencias entre hombres y mujeres en los indicadores de rendimiento según el número de set, la ronda del cuadro y el tipo de torneo a través de un análisis descriptivo e inferencial. Los hombres realizan más remates y remates ganadores que las mujeres independientemente del contexto de juego. Por el contrario, las mujeres realizan más puntos de quiebre, puntos de quiebre ganadores, errores y golpes ganadores que los hombres. Existen más diferencias significativas entre mujeres y hombres en los indicadores de rendimiento en el torneo open, seguido de los torneos master y donde menos diferencias hay es en los torneos master final. Además, los remates y los remates ganadores son los indicadores de rendimiento donde la magnitud del tamaño del efecto es más grande (d>.80). Estos hallazgos resultan de gran interés, pues ayuda a los entrenadores a conocer que indicadores de rendimiento condicionan el estilo de juego según el sexo de los deportistas.