{"title":"La planeación de las políticas educativas de la administración 2019-2024 en México: Límites, omisiones y desafíos","authors":"Dulce Carolina Mendoza Cazarez","doi":"10.23913/ride.v14i27.1562","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se analizan algunas características de la planificación de las políticas educativas de la administración 2019-2024 en México. El objetivo principal es examinar aspectos centrales del diseño de las políticas públicas en educación, particularmente sus fundamentos normativos, fines (objetivos) y medios (estrategias y acciones). La estrategia metodológica utilizada para llevar a cabo esta investigación es el análisis documental exploratorio. Entre los documentos oficiales están el Plan Nacional de Desarrollo (PND, 2018-2024) y el Programa Sectorial de Educación (PSE 2020-2024). En esta investigación se identificó que la base normativa de las políticas educativas es el enfoque del derecho a la educación; sin embargo, se muestran limitaciones en la forma en que esta perspectiva se articula y omisiones en el diagnóstico de los principales problemas educativos. También se identificó por qué algunos objetivos de política son imprecisos y algunos medios diseñados para alcanzar los fines son inadecuados. Para la planificación futura de las políticas educativas, se sugiere ampliar la base normativa de las políticas y mejorar el uso de la investigación y la evidencia científica.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1562","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se analizan algunas características de la planificación de las políticas educativas de la administración 2019-2024 en México. El objetivo principal es examinar aspectos centrales del diseño de las políticas públicas en educación, particularmente sus fundamentos normativos, fines (objetivos) y medios (estrategias y acciones). La estrategia metodológica utilizada para llevar a cabo esta investigación es el análisis documental exploratorio. Entre los documentos oficiales están el Plan Nacional de Desarrollo (PND, 2018-2024) y el Programa Sectorial de Educación (PSE 2020-2024). En esta investigación se identificó que la base normativa de las políticas educativas es el enfoque del derecho a la educación; sin embargo, se muestran limitaciones en la forma en que esta perspectiva se articula y omisiones en el diagnóstico de los principales problemas educativos. También se identificó por qué algunos objetivos de política son imprecisos y algunos medios diseñados para alcanzar los fines son inadecuados. Para la planificación futura de las políticas educativas, se sugiere ampliar la base normativa de las políticas y mejorar el uso de la investigación y la evidencia científica.