Las remuneraciones impactan positivamente en el compromiso organizacional mediante el empowerment piscológico en docentes de instituciones públicas (The remunerations positively impact on the organizational commitment through the psychological empowertment in public institutions teachers))

R. Reyes, Adriana Segovia Romo, Elías Alvarado Lagunas, Pablo Guerra Rodríguez
{"title":"Las remuneraciones impactan positivamente en el compromiso organizacional mediante el empowerment piscológico en docentes de instituciones públicas (The remunerations positively impact on the organizational commitment through the psychological empowertment in public institutions teachers))","authors":"R. Reyes, Adriana Segovia Romo, Elías Alvarado Lagunas, Pablo Guerra Rodríguez","doi":"10.29105/rinn16.31-4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Actualmente se vive una realidad preocupante, ya que el 79% de los empleados en cada empresa no están comprometidos con su trabajo. Las organizaciones de hoy están tratando de conseguir el 100% de sus resultados en un entorno altamente competitivo, lleno de amenazas y obstáculos, donde la remuneración económica dejó de ser el aspecto más importante para los empleados. Con los cambios económicos y sociales que se viven actualmente, las organizaciones ahora no sólo se preocupan por lograr la competitividad y excelentes resultados, sino que enfrentan nuevos desafíos relacionados con el capital humano. La presente investigación analiza las remuneraciones, el empowerment psicológico y el compromiso organizacional en docentes de instituciones públicas de educación media superior. Aunado a ello se enfatiza en el contexto actual del problema, la revisión de literatura, la metodología que se siguió a través de la elaboración del instrumento de medición, la validez de contenido y la recolección de datos que se analizaron bajo un modelo de mediación. Se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales como método de análisis. Se encontró que los resultados avalan la relación positiva entre las remuneraciones y el compromiso organizacional mediante el empowerment psicológico, por lo que no se rechaza la hipótesis planteada.  ","PeriodicalId":145148,"journal":{"name":"Revista Innovaciones de Negocios","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Innovaciones de Negocios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29105/rinn16.31-4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Actualmente se vive una realidad preocupante, ya que el 79% de los empleados en cada empresa no están comprometidos con su trabajo. Las organizaciones de hoy están tratando de conseguir el 100% de sus resultados en un entorno altamente competitivo, lleno de amenazas y obstáculos, donde la remuneración económica dejó de ser el aspecto más importante para los empleados. Con los cambios económicos y sociales que se viven actualmente, las organizaciones ahora no sólo se preocupan por lograr la competitividad y excelentes resultados, sino que enfrentan nuevos desafíos relacionados con el capital humano. La presente investigación analiza las remuneraciones, el empowerment psicológico y el compromiso organizacional en docentes de instituciones públicas de educación media superior. Aunado a ello se enfatiza en el contexto actual del problema, la revisión de literatura, la metodología que se siguió a través de la elaboración del instrumento de medición, la validez de contenido y la recolección de datos que se analizaron bajo un modelo de mediación. Se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales como método de análisis. Se encontró que los resultados avalan la relación positiva entre las remuneraciones y el compromiso organizacional mediante el empowerment psicológico, por lo que no se rechaza la hipótesis planteada.  
薪酬通过公共机构教师的心理授权对组织承诺产生积极影响(薪酬通过公共机构教师的心理授权对组织承诺产生积极影响)
目前,我们生活在一个令人担忧的现实中,每家公司79%的员工都没有投入到他们的工作中。今天的组织试图在一个充满威胁和障碍的高度竞争的环境中实现100%的结果,在这个环境中,经济报酬不再是员工最重要的方面。随着当今经济和社会的变化,企业不仅要追求竞争力和卓越成果,还要面临与人力资本相关的新挑战。本研究分析了公立高等教育机构教师的薪酬、心理授权和组织承诺。此外,本文还强调了在当前问题的背景下,文献综述、测量工具开发所遵循的方法、内容效度和在中介模型下分析的数据收集。本研究的目的是评估在墨西哥和拉丁美洲进行的研究的结果。本研究的目的是通过心理授权来评估组织承诺与薪酬之间的关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信