{"title":"Particularidades del léxico de la moda renacentista: dificultades en su análisis.","authors":"Marta Sánchez Orense","doi":"10.58576/cilengua.vi1.219","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo procuramos realizar un repaso de los problemasmás significativos referentes al léxico textil del Renacimiento español. Constatamos,por un lado, la posibilidad de que un único concepto estuviese representadopor más de una unidad léxica y, por otro, la situación contraria, estoes, la existencia de determinadas unidades léxicas bajo las que se acogen variosconceptos. Ahora bien, hemos preferido centrarnos, por su relevancia, en los términosque designan aquellas prendas de vestir que durante la segunda mitaddel siglo XVI experimentaron profundas transformaciones. Para ello hemos analizadoel tratamiento lexicográfico de cada una de esas voces, además de apuntarlos cambios concretos sufridos por los trajes objeto de estudio. Finalmente,llevamos a cabo una propuesta de definición para estos términos.","PeriodicalId":361975,"journal":{"name":"Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58576/cilengua.vi1.219","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo procuramos realizar un repaso de los problemasmás significativos referentes al léxico textil del Renacimiento español. Constatamos,por un lado, la posibilidad de que un único concepto estuviese representadopor más de una unidad léxica y, por otro, la situación contraria, estoes, la existencia de determinadas unidades léxicas bajo las que se acogen variosconceptos. Ahora bien, hemos preferido centrarnos, por su relevancia, en los términosque designan aquellas prendas de vestir que durante la segunda mitaddel siglo XVI experimentaron profundas transformaciones. Para ello hemos analizadoel tratamiento lexicográfico de cada una de esas voces, además de apuntarlos cambios concretos sufridos por los trajes objeto de estudio. Finalmente,llevamos a cabo una propuesta de definición para estos términos.