Aguas agrias en el procesamiento de crudos pesados: caracterización fisicoquímica y prognosis de su impacto ambiental

Guillermo Centeno-Bordones, H. Labrador, Guillermo Lara Moreno
{"title":"Aguas agrias en el procesamiento de crudos pesados: caracterización fisicoquímica y prognosis de su impacto ambiental","authors":"Guillermo Centeno-Bordones, H. Labrador, Guillermo Lara Moreno","doi":"10.37135/ns.01.07.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue realizar una prognosis del impacto ambiental de las aguas agrias que resultan del mejoramiento de crudos pesados y extrapesados. Para lograr el objetivo se determinó la concentración total de hidrocarburos de petróleo (TPH) y los valores de la demanda química de oxígeno (DQO). De igual manera se determinaron los compuestos orgánicos en el agua agria mediante Cromatografía de Masa Acoplado a Masa (GC-MS). También, se determinó el contenido de metales pesados por Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP). La concentración de H2S disuelto se determinó mediante la técnica potenciométrica de estandarización del Na2S. La evaluación de impacto ambiental (EIA) se realizó mediante una matriz causa–efecto (Matriz de Leopold). Como resultado se obtuvo una concentración de TPH de 99 ppm, DQO 18100 ppm y 24000 ppm de H2S.Estas concentraciones son superiores a los niveles máximos permitidos por la normativa venezolana para el vertido en plantas y masas de agua y por la normativa de seguridad y salud laboral. Así, estos residuos son tóxicos y tienen un alto impacto ambiental. Los factores ambientales más agredidos son el suelo, las aguas superficiales y subterráneas; mientras que las actividades más agresivas fueron el proceso de mejoramiento del crudo, en la reactividad por sulfuro, la corrosividad por pH, y la vulnerabilidad en el almacenamiento de estas aguas a cielo abierto, por su alto contenido de materia orgánica e inorgánica potencialmente tóxica.","PeriodicalId":182401,"journal":{"name":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37135/ns.01.07.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo de este estudio fue realizar una prognosis del impacto ambiental de las aguas agrias que resultan del mejoramiento de crudos pesados y extrapesados. Para lograr el objetivo se determinó la concentración total de hidrocarburos de petróleo (TPH) y los valores de la demanda química de oxígeno (DQO). De igual manera se determinaron los compuestos orgánicos en el agua agria mediante Cromatografía de Masa Acoplado a Masa (GC-MS). También, se determinó el contenido de metales pesados por Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP). La concentración de H2S disuelto se determinó mediante la técnica potenciométrica de estandarización del Na2S. La evaluación de impacto ambiental (EIA) se realizó mediante una matriz causa–efecto (Matriz de Leopold). Como resultado se obtuvo una concentración de TPH de 99 ppm, DQO 18100 ppm y 24000 ppm de H2S.Estas concentraciones son superiores a los niveles máximos permitidos por la normativa venezolana para el vertido en plantas y masas de agua y por la normativa de seguridad y salud laboral. Así, estos residuos son tóxicos y tienen un alto impacto ambiental. Los factores ambientales más agredidos son el suelo, las aguas superficiales y subterráneas; mientras que las actividades más agresivas fueron el proceso de mejoramiento del crudo, en la reactividad por sulfuro, la corrosividad por pH, y la vulnerabilidad en el almacenamiento de estas aguas a cielo abierto, por su alto contenido de materia orgánica e inorgánica potencialmente tóxica.
重油处理中的酸水:物理化学特征及其对环境影响的预测
本研究的目的是预测重质原油和超重原油改良对酸水的环境影响。为了实现这一目标,测定了石油碳氢化合物的总浓度(TPH)和化学需氧量(cod)值。在本研究中,我们分析了酸水中有机化合物的含量,以确定酸水中有机化合物的含量。采用电感耦合等离子体(ICP)质谱法测定重金属含量。采用Na2S标准化电位法测定溶解H2S的浓度。采用因果矩阵(利奥波德矩阵)进行环境影响评估。结果,TPH浓度为99 ppm, cod为18100 ppm, H2S为24000 ppm。这些浓度高于委内瑞拉关于向工厂和水体排放的条例以及职业健康和安全条例所允许的最高水平。因此,这些废物是有毒的,对环境有很大的影响。受影响最严重的环境因素是土壤、地表水和地下水;而最具侵略性的活动是提高原油的硫化物反应性、pH腐蚀性和露天储存的脆弱性,因为这些水含有高含量的潜在有毒有机物和无机物质。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信