Santiago Chavesta Aray, Evelyn Ordóñez González, Juan Chang Asinc
{"title":"Manifestaciones iniciales de la enfermedad de Kawasaki incompleta o atípica","authors":"Santiago Chavesta Aray, Evelyn Ordóñez González, Juan Chang Asinc","doi":"10.61284/131","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis multisistémica que afecta a vasos de pequeño y mediano tamaño. Es considerada como la primera causa de enfermedad cardíaca adquirida. Su presencia en edades inferiores a 9 meses o después de los 5 años es rara. Los casos de EK incompleta o atípica pueden presentar sintomatología de alguna entidad infecciosa o hallazgos inusuales durante el curso de una enfermedad, que dificultan la detección temprana; lo que ocasiona un retardo del crecimiento y mayor riesgo de afectación cardíaca.\nSerie de casos: Se presentan 6 casos clínicos con diagnóstico de EK incompleta en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert entre enero 2017 – abril 2019; 83.4 % fueron hombres, el 66.8 % fueron menores a 1 año, el motivo de consulta fue fiebre > 5 días en todos los casos, exantema en 66.6 %. Al ingreso, 3 casos (50 %) tenían 1 de los 5 criterios diagnósticos. Leucocitosis >16.000 u/ul estuvo presente en todos los casos; la Proteína C Reactiva (PCR) >15 mg/l fue positiva en el 66.6 % y las plaquetas menor de 450 x mm3 en el 66.6 %. Las manifestaciones asociadas presentadas fueron meningitis aséptica 33.4 %, hidrops vesicular 16.6 %, abdomen agudo 16.6 %, neumonía 16.6 % y sinovitis de cadera 16.6%.\nConclusiones: Se puede concluir que los casos descritos ejemplifican la variedad de la forma de presentación incompleta o atípica, ya que las similitudes con otros procesos infecciosos por las manifestaciones iniciales clínicas dificultaron el diagnóstico, lo que retardo el inicio de la terapia específica.","PeriodicalId":227893,"journal":{"name":"Actas Médicas (Ecuador)","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actas Médicas (Ecuador)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61284/131","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis multisistémica que afecta a vasos de pequeño y mediano tamaño. Es considerada como la primera causa de enfermedad cardíaca adquirida. Su presencia en edades inferiores a 9 meses o después de los 5 años es rara. Los casos de EK incompleta o atípica pueden presentar sintomatología de alguna entidad infecciosa o hallazgos inusuales durante el curso de una enfermedad, que dificultan la detección temprana; lo que ocasiona un retardo del crecimiento y mayor riesgo de afectación cardíaca.
Serie de casos: Se presentan 6 casos clínicos con diagnóstico de EK incompleta en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert entre enero 2017 – abril 2019; 83.4 % fueron hombres, el 66.8 % fueron menores a 1 año, el motivo de consulta fue fiebre > 5 días en todos los casos, exantema en 66.6 %. Al ingreso, 3 casos (50 %) tenían 1 de los 5 criterios diagnósticos. Leucocitosis >16.000 u/ul estuvo presente en todos los casos; la Proteína C Reactiva (PCR) >15 mg/l fue positiva en el 66.6 % y las plaquetas menor de 450 x mm3 en el 66.6 %. Las manifestaciones asociadas presentadas fueron meningitis aséptica 33.4 %, hidrops vesicular 16.6 %, abdomen agudo 16.6 %, neumonía 16.6 % y sinovitis de cadera 16.6%.
Conclusiones: Se puede concluir que los casos descritos ejemplifican la variedad de la forma de presentación incompleta o atípica, ya que las similitudes con otros procesos infecciosos por las manifestaciones iniciales clínicas dificultaron el diagnóstico, lo que retardo el inicio de la terapia específica.