José Carrasco Bocangel, Alexander Sucasaca, Gloria Sanchez-Gonzales, Geraldyne Morán Flores, Maritza Barriga-Sánchez
{"title":"Estudio preliminar de teñido de fibra de alpaca utilizando extracto acuoso de molle (Schinus molle) como pigmento natural","authors":"José Carrasco Bocangel, Alexander Sucasaca, Gloria Sanchez-Gonzales, Geraldyne Morán Flores, Maritza Barriga-Sánchez","doi":"10.54353/ritp.v2i1.e003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El teñido de prendas con pigmentos naturales es una alternativa para evitar utilizar colorantes químicos que a menudo resultan ser tóxicos para el medio ambiente y la salud humana. El objetivo del estudio fue realizar el proceso de teñido de la fibra de alpaca con pigmento natural a partir de molle fresco y seco. Para ello, se realizó la extracción líquida presurizada acuosa del pigmento de molle, se midió el color (L*, a* y b*), pH, sólidos totales y se evaluó la estabilidad del extracto en almacenamiento. Se realizó la evaporación parcial del agua y con el extracto concentrado se realizó el teñido de la fibra de alpaca utilizando los siguientes mordientes: ácido cítrico, sulfato de cobre, sulfato de hierro, sulfato de aluminio, bitartrato de potasio, sulfato de amonio, evaluándose la intensidad del color, así como la solidez de color al frote y al lavado. Los resultados indicaron que la mejor condición de almacenamiento del extracto fue 5°C en oscuridad y que la evaluación de solidez del color al frote como al lavado de las madejas mostraron valores de 4-5 utilizando los mordientes mencionados, aunque con el ácido cítrico se realizaron menos enjuagues. Se concluye que el ácido cítrico fue el mordiente con mejor afinidad al molle, y que para el teñido de fibra de alpaca fueron necesarios 21 y 4 ml de extracto concentrado de molle fresco y seco respectivamente fue satisfactorio.","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54353/ritp.v2i1.e003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El teñido de prendas con pigmentos naturales es una alternativa para evitar utilizar colorantes químicos que a menudo resultan ser tóxicos para el medio ambiente y la salud humana. El objetivo del estudio fue realizar el proceso de teñido de la fibra de alpaca con pigmento natural a partir de molle fresco y seco. Para ello, se realizó la extracción líquida presurizada acuosa del pigmento de molle, se midió el color (L*, a* y b*), pH, sólidos totales y se evaluó la estabilidad del extracto en almacenamiento. Se realizó la evaporación parcial del agua y con el extracto concentrado se realizó el teñido de la fibra de alpaca utilizando los siguientes mordientes: ácido cítrico, sulfato de cobre, sulfato de hierro, sulfato de aluminio, bitartrato de potasio, sulfato de amonio, evaluándose la intensidad del color, así como la solidez de color al frote y al lavado. Los resultados indicaron que la mejor condición de almacenamiento del extracto fue 5°C en oscuridad y que la evaluación de solidez del color al frote como al lavado de las madejas mostraron valores de 4-5 utilizando los mordientes mencionados, aunque con el ácido cítrico se realizaron menos enjuagues. Se concluye que el ácido cítrico fue el mordiente con mejor afinidad al molle, y que para el teñido de fibra de alpaca fueron necesarios 21 y 4 ml de extracto concentrado de molle fresco y seco respectivamente fue satisfactorio.