Identidad y gestión del cambio en la industria de la moda

María García Barriga
{"title":"Identidad y gestión del cambio en la industria de la moda","authors":"María García Barriga","doi":"10.21555/rpc.v5i1.2870","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las teorías existentes sobre las dinámicas de la moda giran en torno a la decadencia y la desaparición de unos productos y al nacimiento de otros nuevos (Rogers, 1962), pero ¿esto sucede de verdad?, ¿los productos de moda y su mensaje desaparecen por completo cuando se cumple su ciclo de vida? o ¿encajan estos modelos dentro de la realidad actual orientada a la economía circular y al progreso de la inteligencia artificial? La moda no sólo puede entenderse como un mensaje visual (Barthes,1983) en forma color y textura que comunica la identidad, verdadera o falsa, de quien la porta; sino que, como campo interdisciplinar y poliédrico que es (Kaiser, 2012) puede filtrarse desde una perspectiva de negocio como un “río que nunca deja de fluir” (Stone, 2008) a la orilla de un ecosistema de mercado cuyas marcas desarrollan identidades individuales (Aaker, 1997) que representan a una identidad colectiva o social (Simmel, 1971) para construir y mantener su valor a través de un objeto visual en la mente del consumidor. A diferencia de otras disciplinas, la identidad de las marcas de moda se compone de un sistema de atributos en constante transformación (Collins y Porras, 1994) y, por eso, el cambio coherente y consistente en los atributos de identificación y diferenciación (Saviolo, 2000) de una marca ha de gestionarse en movimiento, no a través de un sistema estático anclado a un tiempo y a un espacio concretos (Kapferer, 2008), basado en la obsolescencia programada de las prendas de ropa (Rogers, 1962), como el que hemos conocido hasta ahora. Esta reflexión teórica tiene como objetivo profundizar en el modo en el que estamos enfocando el ciclo de vida del producto en las firmas de moda y es una “llamada a la acción”, tal y como proponen los doctores Wanik y Bazaki, (2023) sobre la necesidad de nuevos modelos de difusión de las innovaciones y desarrollo de producto en la industria de la moda.","PeriodicalId":305835,"journal":{"name":"Revista Panamericana de Comunicación","volume":"09 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Panamericana de Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21555/rpc.v5i1.2870","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las teorías existentes sobre las dinámicas de la moda giran en torno a la decadencia y la desaparición de unos productos y al nacimiento de otros nuevos (Rogers, 1962), pero ¿esto sucede de verdad?, ¿los productos de moda y su mensaje desaparecen por completo cuando se cumple su ciclo de vida? o ¿encajan estos modelos dentro de la realidad actual orientada a la economía circular y al progreso de la inteligencia artificial? La moda no sólo puede entenderse como un mensaje visual (Barthes,1983) en forma color y textura que comunica la identidad, verdadera o falsa, de quien la porta; sino que, como campo interdisciplinar y poliédrico que es (Kaiser, 2012) puede filtrarse desde una perspectiva de negocio como un “río que nunca deja de fluir” (Stone, 2008) a la orilla de un ecosistema de mercado cuyas marcas desarrollan identidades individuales (Aaker, 1997) que representan a una identidad colectiva o social (Simmel, 1971) para construir y mantener su valor a través de un objeto visual en la mente del consumidor. A diferencia de otras disciplinas, la identidad de las marcas de moda se compone de un sistema de atributos en constante transformación (Collins y Porras, 1994) y, por eso, el cambio coherente y consistente en los atributos de identificación y diferenciación (Saviolo, 2000) de una marca ha de gestionarse en movimiento, no a través de un sistema estático anclado a un tiempo y a un espacio concretos (Kapferer, 2008), basado en la obsolescencia programada de las prendas de ropa (Rogers, 1962), como el que hemos conocido hasta ahora. Esta reflexión teórica tiene como objetivo profundizar en el modo en el que estamos enfocando el ciclo de vida del producto en las firmas de moda y es una “llamada a la acción”, tal y como proponen los doctores Wanik y Bazaki, (2023) sobre la necesidad de nuevos modelos de difusión de las innovaciones y desarrollo de producto en la industria de la moda.
时尚产业的身份和变化管理
现有的关于时尚动态的理论围绕着一些产品的衰落和消失以及新产品的诞生(Rogers, 1962),但这是真的吗?,时尚产品及其信息在生命周期结束时就会完全消失吗?或者,这些模型是否符合当前面向循环经济和人工智能进步的现实?时尚不仅可以被理解为一种视觉信息(Barthes,1983),它的颜色和纹理传达了穿着它的人的身份,无论真假;,而是作为一个interdisciplinar和多面体(Kaiser, 2012)可以渗入从业务的角度为“河,不停地fl快速反应”(Stone, 2008)近海生态系统的市场品牌开发个人身份(Aaker, 1997年)代表集体或社会身份(Simmel, 1971年)建立并维持其价值通过消费者的视觉对象的思想。不同于其他学科,时尚的品牌由一个系统属性不断变化(Collins和警棍,1994年),因此连贯一致的变化特征中识别和分化(Saviolo, 2000)一个运动品牌的管理,而不是通过一个静态系统位于一个特定时间和空间(Kapferer, 2008年),按预定时间基于过时服装衣服·罗杰斯(1962年)、就像我们现在所知道的。这个reflexión旨在深化理论在我们的方式集中在产品生命周期的签名和时尚是一种“调用”行动,正如医生提出Wanik Bazaki,(2023)需要新的传播模式的创新和产品在时尚产业的发展。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信