{"title":"La distribución espacio/temporal de los contenidos de los libros de texto de historia en la educación secundaria y su implicación cultural.","authors":"Ilaria Bellatti","doi":"10.1344/eccss2019.18.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este articulo exploramos los criterios de seleccion y organizacion de los contenidos escolares de historia en la Ensenanza Secundariaobligatoria y postobligatoria en dos editoriales. Se procede a la distribucion del temario en categorias espaciales y temporales cuya relacion permiteavanzar conclusiones sobre la persistencia de una narrativa diacronica y factica y la predominancia de una perspectiva eurocentrica del pasado queno ofrece una vision interconectada del presente. Los resultados obtenidos inducen a remarcar la importancia de un uso critico de los libros de textopor parte de los docentes para evitar reducir la narrativa historica a una alternancia de contenidos que se repiten en escalas espaciales concentricas yque se organizan de forma secuencial. Se concluye incidiendo en la importancia de apostar por una ensenanza historica orientada a la comprensionde las interacciones sociales y culturales en el pasado para dotar de significado a la complejidad de las relaciones locales y globales en la actualidad.","PeriodicalId":123204,"journal":{"name":"Ense�anza de las Ciencias Sociales","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ense�anza de las Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1344/eccss2019.18.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este articulo exploramos los criterios de seleccion y organizacion de los contenidos escolares de historia en la Ensenanza Secundariaobligatoria y postobligatoria en dos editoriales. Se procede a la distribucion del temario en categorias espaciales y temporales cuya relacion permiteavanzar conclusiones sobre la persistencia de una narrativa diacronica y factica y la predominancia de una perspectiva eurocentrica del pasado queno ofrece una vision interconectada del presente. Los resultados obtenidos inducen a remarcar la importancia de un uso critico de los libros de textopor parte de los docentes para evitar reducir la narrativa historica a una alternancia de contenidos que se repiten en escalas espaciales concentricas yque se organizan de forma secuencial. Se concluye incidiendo en la importancia de apostar por una ensenanza historica orientada a la comprensionde las interacciones sociales y culturales en el pasado para dotar de significado a la complejidad de las relaciones locales y globales en la actualidad.