{"title":"Hallazgos quirúrgicos en pacientes con apendicitis aguda durante la pandemia COVID-19","authors":"Sineed Arias Arenas, Gustavo Benítez Pérez","doi":"10.37910/rdp.2023.12.1.e360","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Caracterizar los hallazgos quirúrgicos en pacientes con apendicitis aguda durante la pandemia COVID-19. Métodos: se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional de corte transversal en pacientes con apendicitis aguda operados por el Servicio de Cirugía I del Hospital Universitario de Caracas, durante el período marzo 2020-marzo 2022. Resultados: Se incluyeron 83 pacientes, cuya edad promedio fue 28,2±15,3 años, la mayoría del sexo femenino. Los síntomas clínicos más frecuentes fueron: dolor abdominal, náuseas, vómitos y fiebre; la paraclínica indicó importante leucocitosis, y el ultrasonido fue positivo en algunos pacientes. El tiempo de espera para la cirugía fue de 10,4±7,99 horas, la vía de abordaje más común fue la abierta, seguida de la laparoscópica; el tiempo quirúrgico promedio fue de 116,5±42,3 minutos. Los principales hallazgos quirúrgicos fueron, en orden decreciente: apendicitis flegmonosa (casi la mitad de los casos), seguida de catarral, gangrenosa y perforación, con dos pacientes con apéndice normal; otros hallazgos fueron: líquido inflamatorio, mesoapéndice engrosado, y adherencias. Sólo hubo complicaciones en 5 pacientes (6,0 %). La condición al alta de los pacientes fue buena en el 97,0 %. Conclusión: Los hallazgos de esta serie, no difieren de los obtenidos en periodos de tiempo previos a la pandemia, es decir, más frecuentes apendicitis en fase flegmonosa y catarral, sobre el resto de las otras formas de presentación.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Digital de Postgrado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37910/rdp.2023.12.1.e360","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Caracterizar los hallazgos quirúrgicos en pacientes con apendicitis aguda durante la pandemia COVID-19. Métodos: se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional de corte transversal en pacientes con apendicitis aguda operados por el Servicio de Cirugía I del Hospital Universitario de Caracas, durante el período marzo 2020-marzo 2022. Resultados: Se incluyeron 83 pacientes, cuya edad promedio fue 28,2±15,3 años, la mayoría del sexo femenino. Los síntomas clínicos más frecuentes fueron: dolor abdominal, náuseas, vómitos y fiebre; la paraclínica indicó importante leucocitosis, y el ultrasonido fue positivo en algunos pacientes. El tiempo de espera para la cirugía fue de 10,4±7,99 horas, la vía de abordaje más común fue la abierta, seguida de la laparoscópica; el tiempo quirúrgico promedio fue de 116,5±42,3 minutos. Los principales hallazgos quirúrgicos fueron, en orden decreciente: apendicitis flegmonosa (casi la mitad de los casos), seguida de catarral, gangrenosa y perforación, con dos pacientes con apéndice normal; otros hallazgos fueron: líquido inflamatorio, mesoapéndice engrosado, y adherencias. Sólo hubo complicaciones en 5 pacientes (6,0 %). La condición al alta de los pacientes fue buena en el 97,0 %. Conclusión: Los hallazgos de esta serie, no difieren de los obtenidos en periodos de tiempo previos a la pandemia, es decir, más frecuentes apendicitis en fase flegmonosa y catarral, sobre el resto de las otras formas de presentación.