{"title":"Dolor Lumbar asociado a la ansiedad y depresión en estudiantes de terapia física y rehabilitación de una universidad privada.","authors":"Cristhian Santiago-Bazán, Melina Mercedes Calderón-Pantoja","doi":"10.37065/rem.v8i3.597","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN \nObjetivo: Relacionar el dolor lumbar asociado a la Ansiedad y Depresión en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación. Material y Métodos: Fue de tipo no experimental, correlacional y de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 120 estudiantes de terapia física y rehabilitación de la universidad Privada Arzobispo Loayza, el cual se obtuvo a través de un muestreo no probabilístico a criterio de los autores, se utilizó una ficha de recolección de datos y la aplicándose el test de Zung. Resultados: Se ha observado una asociación estadísticamente significativa entre el dolor lumbar y la ansiedad (p= 0,02), además se ha observado una asociación entre la intensidad del dolor lumbar y la depresión (p=0,00). Por otro lado, el 76% (92) presenta dolor lumbar. Así mismo el 53,3% (64) de estudiantes de terapia física y rehabilitación que presentaron dolor lumbar moderado 53,3% (64); el 23,3% (28) presentaron dolor leve. Conclusión: Los estudiantes de terapia física y rehabilitación a pesar que tienen el conocimiento acerca del cuidado de este tipo de dolencia no están ajenos a padecerlo, Además se observado una asociación estadísticamente significativa entre el dolor lumbar y la depresión el cual puede afectar su calidad de vida. \nPalabras claves. Dolor de la Región Lumbar, ansiedad, depresión, fisioterapia. (Fuente: DeCS BIREME)","PeriodicalId":302638,"journal":{"name":"Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque","volume":"125 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37065/rem.v8i3.597","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
RESUMEN
Objetivo: Relacionar el dolor lumbar asociado a la Ansiedad y Depresión en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación. Material y Métodos: Fue de tipo no experimental, correlacional y de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 120 estudiantes de terapia física y rehabilitación de la universidad Privada Arzobispo Loayza, el cual se obtuvo a través de un muestreo no probabilístico a criterio de los autores, se utilizó una ficha de recolección de datos y la aplicándose el test de Zung. Resultados: Se ha observado una asociación estadísticamente significativa entre el dolor lumbar y la ansiedad (p= 0,02), además se ha observado una asociación entre la intensidad del dolor lumbar y la depresión (p=0,00). Por otro lado, el 76% (92) presenta dolor lumbar. Así mismo el 53,3% (64) de estudiantes de terapia física y rehabilitación que presentaron dolor lumbar moderado 53,3% (64); el 23,3% (28) presentaron dolor leve. Conclusión: Los estudiantes de terapia física y rehabilitación a pesar que tienen el conocimiento acerca del cuidado de este tipo de dolencia no están ajenos a padecerlo, Además se observado una asociación estadísticamente significativa entre el dolor lumbar y la depresión el cual puede afectar su calidad de vida.
Palabras claves. Dolor de la Región Lumbar, ansiedad, depresión, fisioterapia. (Fuente: DeCS BIREME)